Si queremos viajar a Portugal desde de Extremadura, tenemos una buena puerta de acceso al país vecino. Ahora, queremos presentarte los mejores pueblos de Portugal cerca de Badajoz.
De este acceso al país vecino, hay que destacar principalmente la región de Castelo Branco y la del Alentejo, las dos más destacadas de Portugal en las cuales el mármol es la principal nota dominante.
Te ofrecemos las cinco localidades que consideramos mejores y más destacadas, un viaje a personal a través del mármol.
Monsanto
Una de estas primeras localidades que queremos destacar en este viaje a través de los mejores pueblo de Portugal cerca de Badajoz es la localidad de Monsanto, que se encuentra incardinada en el distrito de Castelblanco es una la localidad que a la fecha, conserva sus más intrínsecos elementos característicos.


De Monsanto, destaca las construcciones de mármol, las casas de esta villa, conviven con grandes rocas de granito fundiéndose con la piedra; igualmente conserva un castillo del siglo XII aunque si que es verdad que cuenta con unos cimientos algo deficientes.
Sus calles empedradas nos hacen enfrentarnos al constante sube y bajas de cuestas y desniveles y en el cuál podemos encontrar las Iglesias de San Salvador en la Capilla del Espíritu Santo o lo que queda de la capilla románica de San Miguel rodeada por sarcófagos excavados en Piedra.
Marvao
De Monsanto y el distrito de Castelblanco damos un salto a la región del Alentejo, concretamente a la localidad de Marvao.
En el caso de Marvao, nos vamos a encontrar una localidad que es un verdadero pueblo medieval fortificado en el cual conviven en perfecta armonía, la roca y escasas encaladas.


En Marvao, podemos encontrar también una iglesia denominada Iglesia de Santiago, así como también la iglesia de Santa María dónde se encuentra instalado el Museo municipal.
Estas iglesias son ejemplo de sencillez.
Elvas
En plena Frontera entre España y Portugal desde la provincia de Badajoz, encontramos la localidad portuguesa de Elvas, que es declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En Elvas, vamos a encontrar distintas líneas de murallas con calles preciosas en la cual podemos ver arcos y murallas juntos.


Destaca la Plaza de la República en la que se encuentra la catedral destacando los techos abovedados.
Pero lo más importante de Elvas es la cúpula adornada al detalle de la Iglesia de las Dominicas.
Estremoz
Continuando en el interior de la región del Alentejo, hay que destacar la localidad de Estremoz, y es una de las paradas obligadas en Portugal en esta región y otros de los mejores pueblos de Portugal cerca de Badajoz.
De Estremoz, hay que indicar que es la ciudad del mármol y los viñedos ofreciéndose en este sentido dos caras muy diferentes: por una parte, la parte baja con la Plaza de Rocío y por otra parte la parte alta con el Torreón del Castillo regalando unas vistas privilegiadas.


Estremoz es fundada por el rey Alfonso III, allá por el siglo XIII con origen en Castelo Branco. Su origen está en un crimen que se cometió en Castelo Blanco y el rey ordenó que se ajusticiara hasta encontrar al responsable del crimen. Dicho responsable fue encontrado en la localidad de Estremoz y por ese motivo se creó la misma.
Campo Maior
La última de las paradas en este viaje, la encontramos en la localidad de Campo Maior, a través de los mejores pueblos de Portugal cerca de Badajoz.
De la localidad de Campo Maior, hay que destacar que fue fundada por los campesinos que decidieron juntarse para formar una población y protegerse.


Su origen nombre es de origen romano pero se mantiene la tradición musulmana en las casas encaladas con toques de color azul y ocre.
Curiosamente dada la cercanía con Badajoz inicialmente esta localidad pertenece al Obispado de Badajoz, pero más tarde con el Tratado de Alcañices en 1297, se integra como territorio portugués.
Una de las curiosidades de Campo Maior es que tiene una festividad llamada la Festividad de las Flores o Fiesta de las Flores que no se celebra corrientemente sino que es la voluntad de los propios vecinos los que determinan cuándo y cómo se celebra.