Con carácter general, cuando pensamos en Portugal siempre pensamos en la frontera de Portugal a través de Cáceres, entrando por Alcántara o Valencia de Alcántara, o bien en Badajoz, pensando en entrar a través de Elvas, pero además de estos lugares podemos acceder a Portugal desde la provincia de Salamanca aquí te invitamos a conocer los mejores pueblos de Portugal cerca de Salamanca.
Nuestro país vecino atesora una gran riqueza en muchas de sus localidades, muchas de ellas las conocidas por todos en la región de Castelo Branco, y otras muchos más están más próximas a Cáceres entrando por Alcántara, o bien, entrando por Valencia de Alcántara, pero también podemos entrar en Portugal a través de la provincia de Salamanca.
Si crees que estamos equivocados sigue leyendo este artículo. Vamos a indicarte y a darte a conocer todos estos pueblos, que muchos de ellos son muy especiales.
Braganza
El primero de los pueblos a qué vamos a hacer mención y qué puedes visitar en Portugal cerca de la provincia de Salamanca es el la localidad de Braganza.


Esta pequeña localidad portuguesa, se encuentra situada en el Parque Natural de Montesinho, y en la misma se constituyen o se encuentra incardinada en su interior, una ciudadela parte de esta ciudad, que es la parte más antigua, y por otra parte hay también una ciudad nueva.
A llegar a Braganza lo primero que vamos a descubrir es la denominada Puerta del Sol, de la cual hay que destacar la Torre del Castillo con una antigüedad del siglo XII y que mide más de 30 metros por encima del nivel del mar.
No podemos olvidarnos, al hablar de Braganza, de la Iglesia de Santa María, donde se encuentra situado el Museo Municipal, siendo este último lugar, una muestra única de la arquitectura romántica civil en Portugal.
Destaca también, en Braganza, la celebración del Carnaval y por tener un lugar que se llama Museo Ibérico de la Máscara y del Traje.
Miranda do Douro
Miranda Douro es una de las localidades que vamos a encontrar en Portugal accediendo al mismo a través de la provincia de Salamanca.
Por la parte, también es destacable es su Catedral una de las más majestuosas de Europa, dónde puedes ver unos impresionantes arcos dónde está Palacio Episcopal.


También podemos encontrar el Museo de la Tierra de Miranda en la cual vemos muy bien miles de calles y plazuelas teñidas de color blanco.
Vale da mula
Vale la Mula es una localidad que se encuentra en el país vecino de Portugal, destacando de esta misma localidad el Fuerte de la Concepción, una de las fortificaciones militares más impresionantes, que data del año 1663.
Del Vale da Mula, hay que indicar que es una de las localidades más impresionantes que vamos a encontrar en nuestro viaje a través de los mejores pueblos de Portugal entrando por la provincia de Salamanca.


Sobre la Fortificación de la Concepción hay que indicar qué es una edificación de ocho puntas y que se construyó con la intención de que fuera inexpugnable para hacer frente al Fuerte de Almeda ubicado a 10 kilómetros en la parte portuguesa.
Durante la época napoleónica, esta ciudad se convirtió en un gran campo de batalla quedando destruida parte de su fortificación, utilizándose por los lugareños como cantera o para cuidar el ganado.
Actualmente su Patio de Armas es un lugar de hospedaje de los más destacados de Portugal.
Castelo Mendo
Continuando con este atractivo viaje medieval hay que hacer mención también a la villa de Castelo Mendo, una villa que se encuentra a 20 km, próximo a la localidad de Almeida, otro de los mejores pueblos que podemos encontrar en Portugal entrando desde la provincia de salamanca.


De Castelo Mendo, hay que destacar su muralla que datan del siglo XIII. Actualmente, quedan restos y ruinas de la Iglesia que albergaba el castillo, y además puedes entrar a la villa por las cinco puertas que aún se conserva.
De estas cinco puertas la más importantes, es la puerta de la Villa, que se encuentra flanqueada por dos betones.
Almeida
En este viaje por los mejores pueblos de Portugal entrando desde la provincia de Salamanca, hay que destacar finalmente la localidad de Almeida.
Los orígenes de la misma data en el siglo XVII, concretamente se encuentran en el año 1643. Su fortificación es considerada como una de las mejores fortificaciones de la frontera.


Si tienes pensado visitar Almeida te recomendamos que vayas en el último fin de semana de agosto ya que en este fin de semana por parte de los vecinos recrean la aldea durante la invasión francesa. Es un evento en el cual, participa toda la localidad ataviados con ropa de la época, e incluso se instala un mercado medieval y celebran desfiles militares.