Extremadura, por suerte o por desgracia para los extremeños, es una de las tierras más desconocidas de España.
Una de las cosas buenas que tiene es que no está masificada. Otra, que todo el que viene nuestra tierra sale realmente sorprendido.
Hoy vamos a intentar, con toda la modestia del mundo, contarte cuáles son los mejores lugares de Extremadura para visitar.
Aquellos lugares de nuestra geografía extremeña que nadie debería perderse y que todo el que viene a Extremadura, debería echar un ojo 😉
Los 16 mejores lugares de Extremadura: Índice
ToggleCasco histórico de Cáceres
Algunos pueden decir que tiramos para casa. Pero nada más lejos de la realidad.
La ciudad de Cáceres y su zona monumental, Patrimonio de la Humanidad desde 1986, es uno de los infaltables para cualquier persona que venga a conocer Extremadura.

Para nosotros, además, sería el punto perfecto para ir conociendo todos los parajes y rincones que te vamos a indicar en este listado, dado que, dentro de las localidades más grandes de Extremadura es, junto con Trujillo y Mérida, una de las centrales.
Vestigios romanos en Mérida (Badajoz)
Pero si Cáceres es hermoso, y nadie debería perdérselo, Mérida y sus ruinas romanas no se quedan atrás.

La capital de Extremadura fue fundada como colonia romana en el año 25 a. C. y gracias a ser una las ciudades más importantes de la época, hoy tenemos la oportunidad de disfrutar de un teatro, un anfiteatro, unos puentes y un acueducto, que quitan el sentido.
Las Hurdes y el meandro del Melero (Cáceres)
En el vértice norte de la provincia de Cáceres nos encontramos con la comarca de las Hurdes. Una comarca de las más pobres de Extremadura a principios del siglo pasado y que ha sabido crecer con el paso de los tiempos.

De las Hurdes podemos destacar sus pueblos, pero sobre todo su naturaleza.
Y de toda su naturaleza, aquello que está al lado de agua, como sus piscinas naturales y los meandros que forma el río.
Por poner un ejemplo, si nos centramos en el río Alagón, encontramos el espectacular Meandro del Melero que, curiosamente está en Salamanca, pero sin duda es desde el mirador La Antigua, en las Hurdes, donde mejor se ve y se disfruta de él.
Guadalupe y su monasterio (Cáceres)
Guadalupe fue una de las localidades más importantes de España en la antigüedad, y de ello dan fe los impresionantes monumentos que en ella se pueden visitar hoy en día.

Entre ellos sin duda hay que destacar su increíble monasterio y todo lo que le rodea… Si en Guadalupe estuvieron Isabel la Católica y Cristóbal Colón ¿de verdad no vas a ir tú?
Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres)
Los amantes de la naturaleza y de las aves están de suerte al poder visitar el que fue el primer espacio protegido de Extremadura.
Por Monfragüe pasan dos ríos, el Tajo y el Tietar, lo que le permite tener una amplia variedad de fauna, sobre todo buitres, rapaces y cigüeñas.

Pero también ciervos y, la joya de la corona junto con buitres negros, águilas y cigüeñas negras, el lince ibérico.
Monfragüe es Parque Natural desde 1979 y desde 2007 es Parque Nacional con casi 18.400 hectáreas de terreno.
En Monfragüe no te puedes perder el conocido como Salto del Gitano, un espacio de avistamientos de aves muy muy interesante, y la subida al castillo con unas impresionantes vistas.
La fortaleza de Trujillo y todo lo que la rodea (Cáceres)
El que no haya venido a Cáceres por la carretera de Madrid no lo habrá visto. Pero el que lo haya hecho se habrá percatado de un hermoso pueblo con un castillo increíble en lo alto. Eso es Trujillo.

Castillos, iglesias, casas solariegas y una plaza en la que giran estos a su alrededor.
Trujillo merece una parada en el camino por su arquitectura y su gastronomía. Su historia se cuenta en sus calles y su cultura y gastronomía lo convierten en un lugar de ensueño.
Garganta de los infiernos y el cerezo en flor en el Valle del Jerte (Cáceres)
Del Valle del Jerte es complicado destacar algo, sin dejarse algo hermoso de ella sin nombrar.
Pero sin duda hay dos cosas del Valle que destacan sobre las demás y que turistas y oriundos del lugar ponen en el TOP de lugares que visitar: la Garganta de los Infiernos y el cerezo en flor.

La garganta la tienes a tu disposición todo el año y es considerada como uno de los rincones naturales de mayor belleza de la Región. Sus cascadas y arroyos son preciosos, pero es sobre todo las pozas las que más destacan.
Durante unos pocos días al año se puede disfrutar del cerezo en flor. Un espectáculo de la naturaleza (que no natural) en la que miles y miles de cerezos florecen al mismo tiempo, dejando un paisaje nevado, pero sin nieve.
Plasencia y su zona monumental (Cáceres)
La catedral de Plasencia y todo lo que la rodea es otro de los puntos que sorprende al visitante.
Tanto por fuera como por dentro, sin duda su catedral es digna de ser admirada con tiempo y dedicación.

Además, si te gustan los animales, en Plasencia no te puedes perder el Parque de los Pinos. Eso sí, acude bien cargado de pan o de comida para aves y disfruta del paseo rodeado de pavos reales.
Alcántara y su puente romano (Cáceres)
Poca gente sabe que bajo el arco más grande del puente romano de Alcántara cabe la Giralda de Sevilla. Y es que, así de majestuoso es este puente romano, que sin duda es uno de los mejor conservados del mundo.

Pero visitar Alcántara no lo destacamos sólo por su puente, también por tener una historia que contar entre sus calles, sus monumentos y sus alrededores.
Destacamos de Alcántara el Conventual de San Benito, la iglesia de San Pedro de Alcántara, la Iglesia de Santa María de Almocovar y La Cantera, un hermoso lago artificial, con aguas de manantiales idóneas para el baño, y que es realmente una belleza.
Jerez de los Caballeros y su Fortaleza Templaria (Badajoz)
Casi en la frontera entre España y Portugal se encuentra Jerez de los Caballeros, una localidad en la que se puede observar un huella profunda dejada por los Caballeros Templarios.

En Jerez de los Caballeros puedes disfrutar su muralla, con sus 6 puertas, una fortaleza templaria increíblemente hermosa, conventos, ermitas, iglesias y templos, entre los que destaca la de Santa Catalina y la de San Bartolomé ambas del siglo XV.
Sin duda el pasado templario de esta localidad, es su gran tesoro y de ello disfrutan miles de visitantes todos los años.
La judería de Hervás (Cáceres)
En el norte de Cáceres encontramos el bello pueblo de Hervás. Un pueblo enclavado en la montaña con una belleza superior tanto si paseas por sus calles, como si te decantas por disfrutar de sus vistas.

La judería de Hervás es hermosa. Por sus calles parece que no ha pasado el tiempo, y la naturaleza que rodea a la localidad es magia pura. La cantidad de rutas que se pueden hacer, hace que sea un pueblo muy pero que muy visitable.
Cerro Masatrigo – la Montaña Mágica (Badajoz)
Junto con el Meandro de El Melero del que hemos hablado anteriormente, el Cerro Masatrigo es un capricho de la naturaleza de enorme belleza.

Este cono natural, aunque parece que realmente se haya construido por los humanos, emerge de las aguas de La Serena con una forma cónica tan perfecta que causa admiración. De ahí su segundo nombre “La Montaña Mágica”.
Al cerro se puede acudir en coche. Tiene aparcamiento en su base y visitarlo es gratuito.
📍 Cerro Masatrigo – la Montaña Mágica
Cuevas de Fuentes de León (Badajoz)
En la localidad de Fuentes de León, en la provincia de Badajoz, colindando con la provincia de Huelva, encontramos unas cuevas que fueron declaradas Monumento Natural de Extremadura en 2001.

Este conjunto de cuevas, de origen kártico, tiene una superficie de 200 hectáreas y está compuesto por diversas cuevas entre las que destacan la Cueva del Agua, La Lamparilla, Los Postes, Los Caballos y Cueva Masero, todas ellas visitables.
Mina de La Jayona (Badajoz)
La Jayona no es una cueva como tal, es una mina abandonada de principios del siglo XX.
En esta mina-cueva encontrarás historia, aventura y naturaleza.

En pleno corazón de la Sierra de la Jayona, a menos de 5 kilómetros de Fuente del Arco, podrás conocer una joya declarada Monumento Natural en 1997, y de la que se cree que empezó a ser explotada en época romana.
Si te decantas por visitar la Jayona, podrás pasear por sus niveles en los que se suceden pequeñas construcciones, andenes, galerías, plataformas, salas, etc, que hoy día constituyen un completo geoecológico de primera magnitud.
De los 11 de los que se compone la mina, en la actualidad, sólo se pueden visitar los niveles nº 2, 3 y 4.
Yuste y su monasterio lleno de historia (Cáceres)
Si todo un monarca con Carlos I de España y V de Alemania eligió este lugar para pasar sus últimos momentos, sin duda es que la zona merece la pena. Y desde ya os aseguramos que lo merece y mucho.

La visita al monasterio se puede hacer sólo o con guía y su belleza es propia de un lugar aislado, enclavado en un paraje natural realmente espectacular, con una naturaleza explosiva por todas partes y con una gran cantidad de agua, que es una de las cosas que más llamó la atención al monarca.
En la visita del Monasterio podrás disfrutar de su claustro gótico, del su claustro renacentista, de la Iglesia, de la cripta, del refectorio y de la casa de retiro del emperador.
Los Barruecos y el mueso Vostell (Cáceres)
Hectáreas y hectáreas de naturaleza es la que podrás disfrutar en este paraje natural a pocos kilómetros de Cáceres Capital.
En este llano se dan cabida una amplia variedad de aves, entre ellas algunas especies amenazadas como el sisón, la avutarda o el cernícalo primilla.

El granito es el gran protagonista en los Barruecos y junto a él, el agua, pues cuenta con hasta 4 embalses históricos en cuyas aguas cristalinas se refleja el paisaje.
En los Barruecos también se encuentra enclavado el museo Vostell. Un museo de arte contemporáneo que, si te gusta este tipo de arte, es digno de ser visitado.