Ferias y Fiestas de San Fernando de Cáceres

Las Ferias y Fiestas de San Fernando son las ferias grandes de la ciudad de Cáceres, el mejor sitio para aprender a bailar… ¡y mucho más!

Miles de niños, jóvenes y adultos acuden al recinto ferial a disfrutar de las casetas, atracciones y puestos, y por las calles de la ciudad también podrás encontrar puestos, actividades y un gran ambiente para disfrutar solo, en compañía de tu pareja o amigos o con toda la familia, hay para todos los gustos.

En MeVoyACáceres podrás encontrar toda la información para poder disfrutar las Ferias y Fiestas de San Fernando sin que te pierdas nada.

Ferias de San Fernando

Programa de Las Ferias de Cáceres

El programa de las ferias colma de actividades todos los días, por lo que siempre tendrás algo que hacer si te encuentras en Cáceres esos días.

    ➡ ️¿PLANIFICANDO TU ESCAPADA? Te ayudamos:
  • Contrata tus actividades y tours en Cáceres: AQUÍ.
  • Reserva tu hotel al mejor precio: AQUÍ.
  • Las mejores guías de viaje: AQUÍ.
  • El mejor seguro de viaje, con -5% de descuento: AQUÍ.

Aquí te presentamos algunas de las opciones que ofrece la Feria de San Fernando de Cáceres:

  • Las preferias se celebran varios días antes del inicio oficial de la feria. En ellos, en las casetas se ofrece distinta programación.
  • Tras concluir las preferias y comenzar la feria oficial, durante toda la semana podrás acceder en el Recinto Ferial a las atracciones, casetas de comida, tómbolas, casetas de juego y discotecas nocturnas, por si te apetece bailar toda la noche.
  • Algunos días se celebran los días de la infancia, en los que las atracciones ofrecen descuentos sobre sus precios originales.
  • Si tú o tus hijos sois sensibles a los ruidos fuertes y no podéis disfrutar de las ferias, todos los días se celebra la feria inclusiva, y durante varias horas las atracciones funcionan sin música ni grandes ruidos para hacer de la feria un lugar accesible para todo el mundo.
  • A parte de ésto se celebran durante toda la semana algunas actividades infantiles, como talleres, marionetas y juegos varios.

Éstas son solo algunas de las propuestas que ofrece la Feria de San Fernando, pero hay muchas cosas más que no podemos poner aquí, así que si quieres la información más completa te recomendamos que mires el programa oficial que se sube en el portal oficial del ayuntamiento.

¿Dónde se celebra la Feria de Cáceres?

El grueso de las Ferias de San Fernando se lleva a cabo en el Recinto Ferial de la ciudad, situado en la carretera de Mérida-Badajoz.

Para llegar hasta allí tendrás que ir en transporte dado que se encuentra demasiado lejos como para ir andando. Si decides acercarte en transporte público no tendrás problema alguno dado que la línea 4 de autobuses lleva directamente hasta allí. Además, el ayuntamiento refuerza en esas fechas con varias líneas de refuerzo para que todo el mundo pueda acceder. Eso sí, cojas el autobús que cojas estarán siempre llenos de gente que se dirige a las fiestas así que será un trayecto un poco agobiante.

Si vas en vehículo privado podrás dejarlo en el parking abierto del ferial, que se llena hasta los topes de coches así que si te descuidas y tardas en llegar igual no encuentras sitio.

Aunque esta es la parte principal de la feria, en diferentes ubicaciones de la ciudad se realizan juegos infantiles, exposiciones y conciertos, como el Paseo de Cánovas o el Palacio de la Isla.

Fecha de la Feria de Cáceres

La Feria de San Fernando de Cáceres se celebra todos los años, entre las preferias y el fin de fiesta, durante aproximadamente diez u once días del final del mes de mayo.

En estas fechas el calor en la ciudad comienza a pegar por la cercanía con junio, así que lo normal es estar a gusto en mangas de camisa. Aún así nunca está de más llevar una chaqueta por si el día saliera fresco, mayo es un mes de contrastes den Cáceres.

Consejos para disfrutar la Feria de Cáceres

Ahora que conoces un poco qué puedes esperar de la Feria de San Fernando de Cáceres creemos que algunos consejos no te vendrán mal dependiendo del plan que lleves.

Si tu intención es venir con amigos o con tu pareja de fiesta, la mejor opción es disfrutar de las ferias a partir de la tarde noche, tendrás tiempo de sobra para montarte en alguna atracción o jugar en las casetas antes de la fiesta.

Además te recomendamos acudir en autobús, así podrás beber todo lo que quieras sin tener que preocuparte del coche. Podrás irte cuando quieras, dado que la línea de refuerzo de autobuses está activa durante toda la noche.

Si vienes con un plan más familiar nuestra recomendación es que acudas a la feria los primeros días. Normalmente los días de la infancia se concentran en las preferias, así que esos días podrás disfrutar junto a tus hijos de las atracciones con un precio reducido.

Esos días el parking del ferial estará menos concurrido, así que es un buen momento si pretendes desplazarte en transporte privado, aunque no podemos asegurarte que puedas encontrar sitio.

Y si vas a estar unos días antes del comienzo de las fiestas, igual te interesa ver el Concurso Nacional de Saltos de Cáceres de caballos que se celebra en el recinto hípico en la víspera de las fiestas.

¿Cómo es el recinto ferial de Cáceres?

Desde hace ya bastantes años, el recinto ferial de Cáceres se encuentra fuera del casco urbano. Como ya hemos visto antes, se encuentra en la carretera N-630 (en dirección Mérida – Badajoz), a unos 5 minutos en coche del centro (contando que no haya atascos, claro).

El recinto ferial cacereño está formado por varias zonas:

  • La principal es la que sirve de emplazamiento a las diferentes atracciones y a los puestos de comida. Es el área donde se concentra la mayor parte de los visitantes.
  • Otra zona de gran importancia es la que contiene el grupo de casetas en las que se reúnen los visitantes para bailar y tomar alguna copa.
  • Por último, también cuenta con una amplísima zona de aparcamientos al aire libre, que puede acoger a un gran número de vehículos.

El recinto ferial de Cáceres cuenta con varios accesos y salidas, con el objetivo de no formar atascos ni aglomeraciones (algo que, por cierto, rara vez se consigue…). Es conveniente conocer todos estos accesos, para poder utilizar aquel que veamos más descongestionado.

En la entrada principal, encontramos una zona habilitada como parada de autobuses y taxis. Esta zona está muy frecuentada en todo momento, tanto por la gente que llega en masa, como por la gente que ya da por terminada su estancia y decide volverse a casa.

Cada año, durante la celebración de las ferias, se instalan varios puestos de WC de carácter público (ubicados en la zona de las casetas y junto a las paradas de buses y taxis), para que, en caso de necesidad, podamos utilizarlos.

Para garantizar la seguridad de todos los asistentes, todos los años se realiza el despliegue de un dispositivo que consta de unos 60 agentes de la Policía Nacional y Local, que realizan controles y patrullas permanentes por todo el recinto. También se instala un puesto de atención de la Cruz Roja, para atender rápidamente cualquier incidencia que pudiera producirse.

A lo largo y ancho de todo el recinto ferial, se instalan unos 150 contenedores para que los usuarios puedan depositar la basura que produzcan, en aras de mantener un ambiente sano y limpio en las ferias. Varias decenas de profesionales de la limpieza también aportan su inestimable ayuda para cumplir dicho objetivo.

¿Cómo se puede ir a la Feria de San Fernando de Cáceres?

Todos los cacereños y aquellos que visitan la ciudad en estas fechas estamos deseosos de acudir a divertirnos a la feria. Pero ¿cuál es la mejor forma de llegar al ferial de Cáceres?

A nadie le gustan los atascos, las aglomeraciones ni las esperas, así que todo el mundo se formula esta pregunta antes de dirigirse al recinto ferial. A continuación, te enumeramos todas las posibilidades que tienes a tu disposición, con sus posibles ventajas e inconvenientes, para que tú mismo puedas decidir cuál es la que te resulta más conveniente:

  • Ir a la Feria de San Fernando de Cáceres a pie: sí, los más valientes deciden acudir al ferial andando. Es un camino considerable (se puede tardar unos 30 minutos) y el recorrido no está demasiado acondicionado para los peatones, pero lo cierto es que todos los años hay gente que decide ir a pie. Es una buena forma de evitar los atascos y las esperas.
  • Ir a la Feria de San Fernando de Cáceres en coche propio: esta es la opción más utilizada por el público, y la más cómoda. Eso sí, hay que tener en cuenta que, en determinados momentos, puede haber retenciones de tráfico debido a la afluencia masiva de vehículos. En el ferial hay mucho sitio para aparcar, pero es conveniente fijarse bien en la ubicación de nuestro vehículo, pues los aparcamientos no tienen ningún tipo de referencia visual, y la zona está muy mal iluminada, por lo que luego podríamos tener problemas para dar con nuestro coche.
  • Ir a la Feria de San Fernando en autobús: el bus urbano (ya sea la línea 4 o la línea específica del ferial que se habilita durante los días que dura la feria) es una opción muy recomendable para la gente joven, para quienes no tienen coche, o para quienes tienen la intención de beber alcohol. Como parte negativa, hay que señalar que, en función de la hora, pueden formarse aglomeraciones, lo que conlleva esperas largas para poder subir al bus, y trayectos algo apretujados entre la multitud de pasajeros.
  • Ir a la Feria de San Fernando en taxi: esta otra opción cuenta con las ventajas del autobús urbano (el usuario puede beber alcohol y no hay que preocuparse del coche), con el aliciente de no tener que ir apretado entre la muchedumbre. Por contra, también hay que reconocer que es una opción más cara y que depende de la disponibilidad de taxis en ese momento, lo que puede conllevar una pequeña espera.

¿Qué hacer en la Feria de San Fernando de Cáceres?

Es normal sentirse algo indeciso ante la enorme oferta de ocio que ofrece cualquiera de las ferias de nuestro país. La de Cáceres no es una excepción, y también brinda múltiples posibilidades al visitante.

¿Qué se puede hacer en la Feria de Cáceres? A continuación, te ofrecemos algunas ideas:

🚶‍♂️ Pasear:
Es algo muy recomendable en el momento de nuestra llegada. Recorrer tranquilamente el ferial será un divertido paseo, disfrutando de las luces y de la música, al tiempo que servirá para conocer dónde se ubican algunos de los puntos de interés, como nuestras atracciones favoritas, el puesto de la Cruz Roja, la caseta de moda, etc.

🎡 Montar en las atracciones:
Este es uno de los objetivos de buena parte de los asistentes, especialmente niños y jóvenes. Por ello, la feria cuenta con decenas de atracciones de muy diversas características, pero con algo en común, y es que ¡todas son divertidísimas!

🎯 Participar en las tómbolas y otros juegos:
Otro de los alicientes de la feria es probar suerte en algunos de los puestos de juegos de azar, como las tómbolas, los desafíos de penaltis, el tiro al blanco, o la ya clásica carrera de camellos.

🍔 Comer algo:
Por supuesto, en algún momento, habrá que «cargar las pilas», por lo que podemos aprovechar alguno de los muchos puestos y restaurantes para comer. Churros, bocadillos, hamburguesas, perritos calientes, patatas fritas… ¡Hay montones de cosas para elegir!

🍸 Tomar una copa:
Por supuesto, también existe la opción de disfrutar de una copa con los amigos en cualquiera de las animadas casetas del ferial.

🕺 Bailar:
Y ya que nos acercamos a las casetas, ¿por qué no aprovechar para mover un poco el esqueleto? Cada caseta tiene su propio estilo de música, así que no dudes en visitarlas todas hasta dar con aquella en la que pongan tus canciones favoritas.

¿Qué atracciones hay en la Feria de San Fernando de Cáceres?

Como ya hemos dicho (y como es de esperar en cualquier feria que se precie), las atracciones de la Feria de San Fernando de Cáceres son abundantes, variadas y muy divertidas.

Por supuesto, son los peques los que más disfrutan de este tipo de entretenimientos, por lo que las atracciones para niños de la Feria de Cáceres serán las más numerosas. Coches de choque, barcas, tiovivos, el pulpo, el dragón, la casa de la risa… ¡Todas las favoritas de nuestros hijos estarán presentes!

Por supuesto, también habrá mucho para elegir entre las atracciones para jóvenes y adultos de la Feria de Cáceres… La montaña rusa, el canguro loco, la noria, el barco vikingo, o el terminator son solo algunos ejemplos de las atracciones que podremos disfrutar los más mayores.

No queremos dejar de lado las tómbolas y los juegos de azar o habilidad que nos propone la Feria de Cáceres. En ellos, podremos probar suerte para tratar de conseguir algún premio, ya sea comprando boletos para las rifas, poniendo a prueba nuestra puntería o participando en las alocadas carreras de camellos.

¿Qué se puede comer en la Feria de San Fernando de Cáceres?

Como ya hemos mencionado anteriormente, en algún momento, nuestro cuerpo nos pedirá una pausa de las atracciones, para que repongamos energías comiendo algo. Pero ¿qué tipo de comida hay en la Feria de Cáceres?

Pues lo cierto es que la oferta es muy amplia y variada, pero siempre dentro de lo que se considera «comida rápida», ya que la feria no es un sitio en el que uno espera sentarse a una mesa a disfrutar tranquilamente de un elaborado banquete…

Entre las muchas delicias que podemos degustar en los puestos y restaurantes del ferial de Cáceres, podemos destacar las siguientes:

  • Hamburguesas 🍔
  • Bocadillos 🥪
  • Perritos calientes 🌭
  • Pizza 🍕
  • Patatas fritas 🍟
  • Churros 🥓
  • Algodón de azúcar 🍭
  • Helados 🍦

¿Cómo son las casetas de la Feria de San Fernando de Cáceres?

Si nos mareamos con facilidad, y lo nuestro no es montar en las atracciones, todavía podemos sacarle partido a las fiestas, adentrándonos en la zona de las casetas de la Feria de Cáceres.

Se trata de diversos locales en los que pasar un rato divertido, ya sea tomando una copa, comiendo algo o, muy especialmente bailando.

Y es que la música es la tónica general en las casetas de la feria. Eso sí, ten en cuenta que cada caseta es fiel a su propio estilo, por lo que la música que suena en cada una de ellas será acorde al tipo de caseta.

Por ejemplo, hay casetas en las que suenan los temas de moda del pop y rock actual, casetas en las que se apuesta por la música disco y, por supuesto, casetas en las que suenan pasodobles y otras melodías populares que invitan a bailar al público de todas las edades. Y es que ¿quién puede resistirse a «Paquito el Chocolatero»?

¿Qué día se inaugura la Feria de San Fernando de Cáceres 2023?

¿Cuándo es la inauguración de la Feria de Cáceres? Este es el «día gordo» de las fiestas, y es el día elegido por la mayoría de familias para disfrutar del ya famoso encendido oficial de la puerta de la feria.

Pero ¿qué día de la semana es la inauguración de la Feria de Cáceres? Aunque es algo que podría cambiar si surgiese algún imprevisto, lo normal es que la inauguración sea el martes de la semana de ferias.

¿Y a qué hora es la inauguración de la Feria de Cáceres? Lo normal (o, al menos, así ha sido en ediciones anteriores) es que el encendido de la puerta del ferial, que simboliza el inicio oficial de las ferias, se produzca a las 23:00 de la noche del martes.

Ese día y a esa hora, cientos de cacereños nos reunimos frente a la puerta para vivir todos juntos ese momento tan icónico de las fiestas. ¿Te sumarás tú también este año?

¿Cuándo son los fuegos artificiales de la Feria de San Fernando de Cáceres?

Uno de los acontecimientos preferidos por los asistentes es el espectáculo de fuegos artificiales de la Feria de Cáceres. Se trata de un evento espectacular, que asombra a los espectadores con un imponente carrusel de fuegos de artificios de todas las formas y colores imaginables.

¿Y qué día son los fuegos artificiales de la Feria de Cáceres? Como no podía ser de otro modo, este evento se lleva a cabo el mismo día de la inauguración (es decir, el martes de la semana de ferias), justo antes del encendido de la puerta.

Por eso, conviene coger sitio unos minutos antes de las 23h de la noche del martes, para poder disfrutar de los fuegos de artificio en todo su esplendor.

Cuando compres o reserves algo mediante un enlace de nuestra web, nosotros podemos obtener una comisión.

Completa tu visita a Cáceres con estas excursiones:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *