Fiesta de San Jorge de Cáceres

El mes de abril es una de los meses más especiales para los cacereños, dado que se celebra uno de las festividades más importantes, la Fiesta de San Jorge, patrón de la ciudad.

Y para honrar a nuestro patrón se llevan a cabo varias celebraciones que son el orgullo de nuestra ciudad, y uno de los reclamos turísticos más importantes, pues cada vez son más las personas que se acercan a nuestra tierra para ver la quema del dragón.

Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la Fiesta de San Jorge de Cáceres.

San Jorge Cáceres

Leyenda de San Jorge

La leyenda de San Jorge cuenta la reconquista de la ciudad por parte de Alfonso IX y los cristianos de manos de los musulmanes en el siglo XIII.

    ➡ ️¿PLANIFICANDO TU ESCAPADA? Te ayudamos:
  • Contrata tus actividades y tours en Cáceres: AQUÍ.
  • Reserva tu hotel al mejor precio: AQUÍ.
  • Las mejores guías de viaje: AQUÍ.
  • El mejor seguro de viaje, con -5% de descuento: AQUÍ.

En 1229, el rey Alfonso IX quería recuperar la ciudad musulmana de Hizn Qazri, y en uno de los intentos de reconquista se dice que la princesa mora Mansaborá, hija del señor de la ciudad, se enamoró de uno de los capitanes cristianos, y este capitán se enamoró también de Mansaborá.

Para poder verse sin que nadie les viera, al tratarse de un amor prohibido, la princesa escapaba fuera del alcázar a través de los pasadizos subterráneos. Sin embargo, el capitán cristiano solo fingía estar enamorado de la princesa para descubrir estos pasadizos, y una vez descubierta la forma de entrar en la ciudad, la noche del 22 de abril conquistaron la ciudad sin ningún tipo de impedimento, y el 23 de abril la ciudad ya era cristiana.

Cuenta además la leyenda que cuando el señor de la ciudad se enteró de la traición de su hija, se sintió tan dolido que la maldijo a ella y a sus doncellas convirtiéndola en una gallina con plumas de oro, y a sus doncellas las convirtió el polluelos de plumas doradas.

Actos de celebración de San Jorge

Los actos de celebración de la festividad de San Jorge podrían dividirse en dos: el desfile y quema del dragón y la búsqueda de la gallina de oro.

Desfile y quema del dragón

El acto principal de las Fiestas de San Jorge de Cáceres es el desfile y quema del dragón.

Todos los años se celebra un gran desfile en el que participan moros y cristianos, además del dragón y San Jorge montado en su caballo blanco, y recorren, algunas de las calles más emblemáticas de la ciudad, como la Avenida de la Hispanidad, la Plaza de América o la Avenida de España, para llegar a la Plaza Mayor de Cáceres

En la Plaza Mayor se desarrolla el grueso del evento, con la representación teatral de la batalla entre moros y cristianos, y la batalla entre el dragón (representando a los moros) y San Jorge (en representación de los cristianos), y tras la victoria de San Jorge se quema al dragón, acompañado de un espectáculo de pirotecnia que convierte esta festividad en una de las más hermosas de la ciudad.

También hay un concurso de disfraces y de dragones, que acompañan por el desfile al dragón grande, y se premian los mejores diseños.

Búsqueda de la gallina de oro

Cuenta también la leyenda que el señor de la ciudad, además de convertir a Mansaborá y sus doncellas en gallina y polluelos de oro, las obligó a vivir en una galería interior de la ciudad, obligándolas a salir y pasear por las calles, sin dejarse ver por nadie, en la víspera de San Jorge.

En honor a esta parte de la leyenda, todos los años se esconden por todo la parte antigua dos gallinas de oro y normalmente siete polluelos rojos, y los participantes tienen hasta el amanecer para encontrarlas, con diversos premios para los afortunados que las encuentren.

Y aunque mucha gente no lo sabe, durante todo el año hay una pequeña gallina dorada escondida por las piedras de la Ciudad Monumental. ¿Podrás encontrarla?

Misa y procesión cívica.

Si eres religioso puedes pasarte por la misa en honor a San Jorge, que se celebra al día siguiente en la concatedral de Santa María, y se lleva a cabo la tradicional procesión cívica, que antiguamente celebraban los hermanos de la Hermandad de San Jorge.

Dónde se celebra San Jorge

Si bien el desfile de lleva a cabo por varias calles de Cáceres, el grueso de la fiesta, es decir, la quema del dragón, se celebra en la Plaza Mayor.

Por su parte, la búsqueda de la gallina de oro se celebra por todo el casco antiguo de la ciudad.

Fecha de Celebración de San Jorge

La festividad de San Jorge se celebra el día 22 de abril durante todo el día, pero el desfile y la quema del dragón se realizan por la noche.

Abril es uno de los meses en los que más a gusto se está en la ciudad, ya que no tendrás la necesidad de llevar demasiada ropa de abrigo, aunque nunca está de más que cojas una chaqueta antes de salir de tu alojamiento, porque podría hacer frío todavía.

Consejos para ver San Jorge

La noche de San Jorge es esperada por muchos cacereños, deseosos de ver al dragón desfilar por las calles de la ciudad, y contemplar el espectáculo de la quema.

Si pasas unos días por la ciudad en estas fechas y te apetece ver esta festividad, nuestra recomendación es que elijas qué quieres ver, ya que ver el desfile y el espectáculo de la Plaza Mayor es misión imposible.

Si te apetece más ver el espectáculo deberías estar en la Plaza Mayor un buen rato antes de la llegada del dragón porque se llena de gente en poco tiempo.

Si quieres simplemente ver pasar el desfile por alguna de las calles tendrás la suerte de que recorre algunas de las avenidas más espaciosas, así qe no tendrás demasiados problemas para encontrar algún sitio en el que verlo.

Cuando compres o reserves algo mediante un enlace de nuestra web, nosotros podemos obtener una comisión.

Completa tu visita a Cáceres con estas excursiones:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *