Aunque dentro de los embutidos que puedes comprar y degustar en Cáceres, tal vez sea el menos conocido, tanto por los de fuera como por los propios de dentro.
Y es que el tasajo extremeño es un manjar que, por desgracia para el que no lo conozca, tiene un sabor intenso y único que merece la pena degustar.


Significado de tasajo
El significado de tasajo, según la RAE, es «Pedazo de carne seca y salada o acecinada para que se conserve», peso es que, además, tasajo según la Real Academia Española también es «Tajada de cualquier carne, pescado e incluso fruta».
El tasajo extremeño es una mezcla de ambas definiciones. Pues es una carne que se deja secar que luego se corta en lonchas para comerla con comodidad y disfrutar de su sabor.
Qué es el tasajo
El tasajo es una carne macerada y seca, que, aunque lo llamemos embutido, realmente no lo es, dado que no está «embutido» (o lo que es lo mismo, introducido) en ninguna tripa.
Lo que se hace para dar el sabor del tasajo característico es una mezcla de pimentón de la Vera, dulce o picante, sal, orégano, ajo picado y agua.


Una vez conseguida la mezcla, se añade la carne cortada en tiras largas, se embadurna toda bien y se la deja macerar durante 24-48 horas.
Luego, simplemente, se colgaban las tiras de carne y se dejaban secar hasta que estuvieran listas para comerse. Aunque con unas 72 horas solía ser suficiente. Como ves, un tiempo muy corto.
El tiempo de secado, al hablar de matanzas tradicionales sin que entrara en la ecuación ninguna máquina industrial, dependía mucho del clima, o sea, de las temperaturas y de la humedad ambiente.
Si quieres ver cómo se elabora el tasajo en este caso de forma industrial, dale al play y mira el siguiente vídeo, donde, además, verás cómo se elabora la patatera y el lomo adobado típicos de nuestra tierra.
El tasajo extremeño
El tasajo extremeño tradicional se elaboraba con carne de cabra, dado que la carne de cerdo se solía usar para otras elaboraciones como los chorizos, la patatera, la morcilla, el morcón, el lomo embuchado…
Pero con el paso del tiempo, es normal encontrar el tasajo de otras carnes como la carne de caza, entre las que destacan el tasajo de jabalí y el tasajo de ciervo, y la carne de cerdo.
El tasajo de cerdo es otro de los más elaborados hoy en día. La razón, la cantidad de cerdos que hay en las Dehesas Extremeñas que permiten una elaboración a mayor escala.


El sabor de tasajo de cerdo es más suave que de otras carnes, y ha de ser desgrasado previamente. También se pueden usar las partes con menos grasa del animal, o dejarlo más tiempo de curación para que la carne esté perfecta.
Cómo se come el tasajo
El tasajo se come loncheado o cortado en dados, solo o acompañado de un buen pan de Cáceres… Ya está. No hace falta más. El sabor de esta carne es tan deliciosa y es tan intenso, que no hace falta más.
Suele comerse como aperitivo o entrante en una comida, y puede que en algún bar o cafetería, te lo pongan como tapita cuando te tomes tu cervecita.
Dónde comprar tasajo extremeño
El tasajo, a diferencia de otros productos tradicionales de la provincia de Cáceres, es más complicado encontrarlo a la venta en Cáceres capital.
Aún así, estamos seguros que en las muchas tiendas de venta de embutidos que hay en Cáceres, lo podrás encontrar.