Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2017, la Almossassa de Badajoz es, junto con sus famosos Carnavales, uno de los eventos más importantes de la localidad, debido a que en él se conmemora la fundación de la ciudad por Ibn Marwan en el 875.
A mediados de septiembre, las calles de Badajoz se llenan de colorido y espectáculo, gracias a un amplio programa de actividades en el que destacan: desfiles, recreaciones, exposiciones, visitas guiadas y conciertos, entre otros.
Si quieres descubrir de primera mano el patrimonio histórico y cultural que rodea a la capital vecina, apúntate bien todos los detalles que vamos a dar a continuación, porque estamos seguros que nos vas a querer perderte la Almossassa 2025.
La Almossassa de Badajoz 2025: Índice
ToggleQué es la Almossassa de Badajoz
Básicamente para conocer qué es la Almossassa de Badajoz, debemos remontarnos a los orígenes de esta fiesta, concretamente a 1998, cuando la Asociación Amigos de Badajoz, decidieron organizar un evento para rememorar la fundación árabe de la ciudad, con el fin de que tanto ciudadanos como visitantes conocieran más de cerca las raíces históricas de la localidad.
Sin embargo, el no contar con el apoyo del Ayuntamiento en un principio hizo que la Almossassa no pudiera celebrarse un año, lo que causó un gran revuelo en la población. Desde entonces, el gobierno municipal es quien se encarga de su presupuesto y organización, llevando a cabo un evento que todos los años reúne a miles de personas.
Son días festivos, en los que el municipio vuelve a sus orígenes árabes y ese espíritu inunda las calles de Badajoz, para recordar como el mítico Ibn Marwan puso a la capital pacense en el mapa de forma histórica e inolvidable en el año 875, cuando desde el Cerro de la Muela se erigió la ciudad que todos conocen hasta ahora, gracias a la construcción de la Alcazaba.
🌙 Al Mossassa es la Fiesta de Interés Turístico Regional que conmemora la fundación árabe de Badajoz.
¿Qué significa Almossassa?
El nombre completo de esta celebración es Almossassa Batalways, sin embargo, popularmente es conocida en la región como simplemente la Almossasa de Badajoz.

Este nombre tan curioso y exótico significa básicamente “la fundación de Badajoz”, ya que para aquellos que no lo sepan, la denominación original árabe de la ciudad es Batalways.
Fecha de la Almossassa de Badajoz 2025
Normalmente, la Almossassa se celebra a mediados de septiembre, con la excepción de los años 2020 y 2021, cuando la pandemia de COVID-19 hizo imposible su correcto desarrollo.
Aunque el grueso del evento siempre tiene lugar durante el fin de semana, lo cierto es que desde el lunes previo ya hay actos por toda la ciudad, como las conferencias que se llevan a cabo en las Antiguas Casas Consistoriales.

Este año, el Ayuntamiento ha decidido que la Almossassa de Badajoz 2025 se celebre del 23 al 29 de septiembre.
Programa de la Almossassa de Badajoz 2025
Lo cierto es que el esquema de actividades nunca ha variado mucho de unas ediciones a otras. Entre los actos más comunes, todos los años se encuentran:

- Conferencias en las Antiguas Casas Consistoriales.
- Exposiciones en diferentes puntos de la ciudad, como en el Museo de la Ciudad “Luis de Morales” o en la Plaza Sáenz de Buruaga.
- Visitas guiadas por algunos monumentos de Badajoz, como la Torre Espantaperros.
- Actividades para toda la familia, como exhibiciones o cuentacuentos en los Jardines de la Galera.
- Conciertos gratuitos en los Jardines de la Galera o en la Plaza de la Soledad.
A continuación, te dejamos con el horario de conferencias que tendrán lugar durante la celebración de Al-mossassa 2024 en Badajoz:

Sin embargo, el verdadero atractivo de esta fiesta es su famoso zoco árabe que se coloca en la Plaza Alta. Al igual que el Mercado Medieval de Cáceres, los visitantes podrán trasladarse a un mercado de la época, en el que encontrarán en este caso docenas de jaimas con vendedores de tela, especias, frutas, alfombras…

📍 Dónde está la Plaza Alta de Badajoz
A continuación, os dejamos la programación completa de la Almossassa de Badajoz 2025:




Cómo llegar a la Almossassa de Badajoz
Si queremos disfrutar de la Almossassa pero somos de Cáceres, el primer impedimento que se nos presenta es: ¿cómo voy a Badajoz?
¿Cojo un autobús? ¿Rezo porque el tren no se pare? ¿Voy en coche por la carretera convencional? Básicamente la respuesta dependerá de lo que sea más asequible y, sobre todo, más accesible para ti.
Lo cierto es que si tienes que coger transporte público porque no te queda otra opción, nosotros recomendamos ir en autobús. Las líneas de buses entre las dos localidades tienen varios horarios durante toda la semana, y si tienes la tarjeta descuento de la Junta de Extremadura, el viaje te va a salir completamente gratis.
CÁCERES-BADAJOZ
- De lunes a sábado a las 9:30
- De lunes a viernes a las 7:30, 9:30, 12:30, 14:30, 17:00 y 19:00
- Los sábados a las 9:30 y 15:00
- Los domingos a las 15:00, 16:30, 18:00 y 20:00
BADAJOZ-CÁCERES
- De lunes a sábado a las 12:30
- De lunes a domingo a las 16:30
- De lunes a viernes a las 7:30, 9:30, 12:30, 14:30, 16:30 y 19:00
- Los domingos a las 14:00, 16:30, 18:00 y 20:00
La mejor opción es venir con tu coche particular, ya que el recorrido entre Cáceres y Badajoz es de menos de hora y media por la N-523. Lo mejor de todo es que si tu alojamiento está por el Casco Histórico, tendrás algunos parkings gratuitos donde dejar el coche, como el del Campillo o la Alcazaba.