La ciudad Monumental de Cáceres está llena de historias y leyendas maravillosas y dignas de ser escuchadas. Princesas, rayas árabes y cristianos y batallas alumbran nuestra tradición, y entre ellas la leyenda de la gallina de oro ocupa un lugar especial.
y es que… ¿sabías que puedes encontrar una gallina de oro en Cáceres? Bueno, no es de oro, pero sí es dorada, que algo es algo.
Esta gallina es una iniciativa turística que se inauguró en 2014, y que tiene relación con la fiesta de San Jorge y la leyenda de Mansaborá.
Acompáñanos a descubrir la historia de Mansaborá y dónde se encuentra la gallina dorada de Cáceres.
La leyenda de Mansaborá y la gallina de oro
La leyenda de Mansaborá explica la historia de la reconquista de la ciudad de Cáceres por parte de los cristianos el 23 de abril de 1229, y su pérdida de las manos árabes.
La leyenda nos transporta a 1229, los años en los que los cristianos luchaban por recuperar la ciudad de las manos árabes, y cuenta como una comitiva cristiana entró en la ciudad a darle al caíd una carta pidiéndole la rendición, a lo que el caíd se negó.
Al marcharse, una joven mora y un capitán cristiano cruzaron miradas quedando profundamente enamorados el uno del otro, y la mora se acercó al capitán y le entregó un pañuelo de seda.
Esta muchacha era la hija de caíd, de nombre Mansaborá, y el capitán cristiano encontró una nota en el pañuelo que decía:
Al caer la noche dirígete solo a la fuente que se halla cerca de las huertas que hay fuera de la muralla, allí enséñale el pañuelo a la persona que encuentres y bajo juramento de no revelar el secreto, te acompañaran a mi presencia.
Al anochecer, la muchacha le mostró un pasadizo secreto para entrar a la muralla y le declaró su amor, por lo que durante varias semanas se encontraron y juraron amor eterno.
Sin embargo, el capitán, que se debatía entre el amor y el honor, se lo contó al rey Alfonso IX y al que le pidió le permitiera casarse con ella.
Una vez conocido este pasadizo, el 22 de abril de 1229 la toma de Cáceres se dio de forma rápida y sin que los árabes pudieran contraatacar.
Cuando el caíd se enteró, acabó con la vida de su hija y maldijo su alma para que vagara eternamente en forma de gallina dorada por el pasadizo, y en el aniversario de ese día por toda la ciudad.
Esta historia es la que da contexto a nuestra gallina dorada.
Celebraciones con la gallina de oro
Conmemorando esta historia, como parte de las celebraciones de San Jorge, todos los años en Cáceres se esconden varias gallinas de oro, con premios para aquellos que las encuentren, si es que alguien las encuentra.
Sin embargo, esta gallina dorada es un poco especial, ya que no es una celebración de unas horas si no que permanece durante todo el año en su ubicación, esperando que alguien la descubra, para liberar el alma de la princesa.
Esta iniciativa surgió en el año 2014 desde el Consorcio Cáceres Ciudad Histórica, con el objetivo de revitalizar la Ciudad Monumental y dar alicientes a cacereños y turistas para recorrer sus calles.


Aunque eso sí, si la encuentras no intentes cogerla, dado que está en una zona elevada y no tiene premio como las de la noche de San Jorge.
Es simplemente una curiosidad más de nuestra maravillosa Ciudad Monumental.
Dónde está la gallina dorada
Podríamos decirte dónde está la gallina dorada (nosotros ya la hemos encontrado) pero eso le haría perder su gracia al reto, ¿no te parece?
Lo que sí que podemos decirte es que se encuentra en plena ciudad monumental, y podemos dejarte las pistas del tríptico que repartieron en su inauguración, para que pases un rato divertido conociendo la ciudad.


¿Has encontrado la gallina dorada? ¡Cuéntanos en los comentarios cuánto tardaste!