La Noche Europea de los Investigadores es un evento anual que se celebra en toda Europa con el objetivo de acercar la ciencia, la tecnología y la investigación a la sociedad. En este contexto, la Universidad de Extremadura (UEX) se une a la iniciativa organizando actividades para todas las edades y públicos en sus cuatro campus: Cáceres, Mérida, Badajoz y Plasencia.
Durante esta noche, algunos investigadores de la UEX -tanto alumnos como docentes- presentan sus proyectos a través de charlas, talleres o exposiciones interactivas. Los visitantes pueden aprender más sobre la ciencia y la tecnología en un ambiente relajado y divertido, y los investigadores tienen la oportunidad de compartir su trabajo con un público amplio y diverso.
De esta manera, la Noche Europea de los Investigadores pretende ser un punto de encuentro entre la sociedad y la Universidad de Extremadura. Por eso mismo, tanto si eres un apasionado de la ciencia como si simplemente quieres pasar una noche diferente con amigos, este evento es para ti.
Noche Europea de los Investigadores en la UEX 2025: Índice
Toggle¿Cuándo se celebra la Noche Europea de los Investigadores en 2025?
Por lo general, este evento siempre se ha celebrado unas pocas semanas después de iniciar el curso universitario, concretamente el último viernes de septiembre.
La fecha es prácticamente la misma para todas las Universidades que participan en la Noche Europea de los Investigadores, tanto las que se encuentran en nuestro país como en otras partes del continente.
Así mismo, teniendo en cuenta todo esto, la organización ha determinado que la Noche Europea de los Investigadores 2025 tendrá lugar el viernes 27 de septiembre.

¿Qué encontrarás en la Noche Europea de los Investigadores?
Tal y como hemos explicado en la introducción, durante la tarde/noche de este viernes los asistentes podrán disfrutar de diferentes talleres, charlas y actividades divulgativas adaptadas a los diferentes públicos e impartidas por los investigadores e investigadoras de la UEX en sus distintas disciplinas de estudio: química, física, matemática, robótica, biología, ciencias de la salud o humanidades.

Aunque normalmente, destacan aquellas actividades dirigidas al medio ambiente y la sostenibilidad, por ejemplo, en otras ediciones el público pudo experimentar el funcionamiento de una cocina solar, aprender sobre la crisis ambiental de los microplásticos y su impacto en la salud, o descubrir los venenos y sustancias nocivas invisibles con los que convivimos en nuestro día a día.
También podréis encontrar muchas actividades relativas a las últimas novedades tecnológicas, como las herramientas de inteligencia artificial aplicadas al mundo del arte o la impresión 3D en medicina.

Y si eres de los que van a venir con sus hijos y tienes miedo de que se aburran, esto va a ser imposible, porque la Universidad de Extremadura ha organizado además de todo esto, actividades lúdicas para los más pequeños, con el fin de que comiencen a involucrarse en el mundo de la investigación. Algunas de ellas son escape-rooms, búsquedas del tesoro o talleres para desarrollar su capacidad científica y analítica.
¿Cómo puedo participar en la Noche Europea de los Investigadores?
Experimentos y talleres, experiencias y rutas, representaciones teatrales, monólogos, recursos descargables… Todos los medios son válidos para acercar la investigación a la ciudadanía de una forma rigurosa y siempre divertida, con el fin de que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. A todo ello se suman los ‘microencuentros’, en los que los participantes pueden plantear todas las dudas y preguntas acerca del proyecto de investigación que han conocido.

La iniciativa, denominada en esta ocasión ‘Open Researchers 2024-25’, está conformada por actividades en las que los investigadores e investigadoras de los centros participantes y colaboradores en la actividad acercan su trabajo y sus inquietudes a la ciudadanía de una forma diferente.
La edición de 2024 está de nuevo dedicada a las Misiones de Horizonte Europa. Horizonte Europa e incluye entre sus principales innovaciones el lanzamiento de Misiones como una nueva forma de implementar la I+D+I con un impacto social y económico en áreas de interés para la UE y sus ciudadanos. Estas misiones son definidas como una cartera de acciones interdisciplinares basada en la I+D+I, destinadas a alcanzar una meta audaz e inspiradora, a la vez que cuantificable, que tiene un gran impacto en la sociedad.
Las misiones de la UE contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La participación será libre y gratuita, estableciéndose un aforo máximo de 10 personas por taller, pudiendo variar según las características de cada actividad.
No dudes en consultar el programa de La Noche Europea de los Investigadores de Cáceres 2025: AQUÍ.
¿Dónde se celebra la Noche de los Investigadores en Cáceres?
Al igual que en ediciones anteriores, la Noche de los Investigadores 2025 se llevará a cabo en la Antigua Escuela de Magisterio, en Avenida Virgen de la Montaña, 14, justo al lado de los cines.

Durante esta noche, las diferentes plantas del edificio se dividirán en distintos espacios que albergarán los talleres, exposiciones y charlas a los que podrán asistir todos los curiosos.
Os dejamos por aquí el programa completo de las actividades así como el mapa de la distribución del evento, para todos aquellos interesados en venir:
📌 Programa de La Noche de Los Investigadores (Cáceres)
➡️ Si nos estás leyendo desde alguna otra localidad de Extremadura, déjanos decirte que la Noche Europea de los Investigadores se desarrollará en Badajoz en el Hospital Centro Vivo y la Plaza de San Atón, mientras que en Plasencia y Mérida en sus respectivos centros universitarios.
¿Cómo llegar a la Antigua Escuela de Magisterio?
Si vives en Cáceres y estás relativamente cerca del centro, lo mejor que puedes hacer es ir andando, ya que la Antigua Escuela de Magisterio al ubicarse en plena Avenida de la Montaña siempre va a estar llena de coches, y por lo tanto, te va a ser imposible aparcar justamente ahí.
Si por lo que sea te encuentras más a las afueras de la ciudad, no te preocupes porque el edificio está muy bien conectado con las distintas líneas de autobús. En la Calle Colón hay una parada para las líneas 6, 7 y 8, así que lo único que tendrás que hacer es ir todo recto hacia arriba hasta llegar a tu destino.
Aunque, si lo tuyo no son las cuestas otra opción que tienes es bajarte en la parada de Avenida de España (Cánovas), donde te dejarán las líneas 1, 2 y 6.
Por último, si no tienes más remedio que coger el coche, nosotros te recomendamos que te olvides de aparcar por Cánovas o la Avenida de la Montaña porque va a ser casi imposible. Algunas calles aledañas como Diego María Crehuet o el Camino Llano, suelen estar menos masificadas y es más fácil encontrar aparcamiento.