Ya no es la polĂtica, ni el COVID, ni siquiera el fĂştbol… El tema que genera los debates ciudadanos más acalorados es la posible apertura de la mina de litio en Cáceres.
Sabemos que muchos cacereños idealistas se oponen ciegamente a esta clara vĂa de progreso para nuestra ciudad, pero, por favor, abramos de una vez los ojos, seamos realistas, y valoremos todo lo que un «SÍ» a la mina de litio en Cáceres puede significar para todos.
Por qué la mina de litio de Cáceres DEBE salir adelante
Los cacereños llevamos largos años quejándonos amargamente cada vez que tenemos noticias de que una gran empresa se instala en Badajoz y no aquĂ. ÂżPor quĂ© ellos tienen EL Corte InglĂ©s? ÂżPor quĂ© pueden disfrutar de un Mediamarkt y nosotros no?
Ahora, tenemos una oportunidad inmejorable de encaminar nuestra querida ciudad de Cáceres hacia el progreso, con la explotación de un importante yacimiento de litio (considerado hoy como uno de los materiales más importantes de cara al futuro), ¿y la vamos a dejar escapar? ¿¿¿En serio???


SĂ, es cierto que, como cacereños, no queremos que nada ni nadie modifique ese hermoso paisaje que llevamos viendo imperturbable desde hace dĂ©cadas… Pero quizás eso sea un problema en sĂ mismo: que es un paisaje imperturbable, que no ha evolucionado, que se ha quedado anclado en el pasado.
¿Por qué es bueno tener la mina de litio en Cáceres? Porque puede ser la llave que esta ciudad necesita para desentumecerse, para quitarse el polvo de encima, y para presentar batalla en la dura carrera hacia el progreso y la prosperidad.
Ya es hora de dejar los sentimentalismos a un lado, pues no nos van a llevar a ninguna parte. Hay que subirse a este tren hacia el futuro, porque se trata de una de esas pocas -poquĂsimas- oportunidades que se dan en la vida y que pueden cambiar a mejor la existencia de mucha gente.
Razones para querer la mina de litio en Cáceres
- Traerá riqueza económica a la ciudad
- Creará cientos de empleos nuevos en Cáceres
- Es menos contaminante de lo que se piensa
- Es una apuesta de futuro para la estabilidad de nuestros jĂłvenes
No hace falta ser un genio para deducir todos los beneficios de contar con la mina de litio en Cáceres. El más obvio es la gran riqueza económica que proporcionará a la ciudad.
Sabemos que, en la actualidad, las fuentes de energĂa se han convertido en un recurso muy preciado, y que ha visto su precio disparado hasta niveles insospechados. ÂżQuienes son los Ăşnicos que pueden disfrutar de las fuentes de energĂa a bajo coste? ¡Exacto, los paĂses que cuentan con yacimientos, y que los explotan!
Estos paĂses no solo se benefician de precios irrisorios para la gasolina o el gas, sino que, además, se enriquecen vendiendo esos recursos a precio de oro a los paĂses que no cuentan con tales yacimientos o no los explotan.
SegĂşn los estudios realizados, el yacimiento de litio en el subsuelo cacereño es del 97,4%. Y el litio, un material esencial para la fabricaciĂłn de las omnipresentes baterĂas (pensemos que los mĂłviles, las tablets, los portátiles o incluso los nuevos coches funcionan mediante baterĂas de litio), se ha convertido en uno de los recursos más preciados en la actualidad y de cara al futuro en el corto y medio plazo. Esto solo puede significar una cosa: riqueza econĂłmica para Cáceres.
Pero ahĂ no acaba la cosa… Entre las ventajas de tener la mina de litio en Cáceres tambiĂ©n debemos señalar el gran empujĂłn para el empleo local que ello puede significar. Pues una mina de este calibre puede generar muchos empleos, tanto directos como indirectos, entre la poblaciĂłn cacereña.
¡Ya está bien de que nuestros jĂłvenes tengan que irse a las grandes ciudades a buscarse la vida! ¡Ahora es el momento de poner la primera piedra para convertir Cáceres en una de esas grandes ciudades, un lugar prĂłspero y cargado de oportunidades al que vengan a trabajar los jĂłvenes de otros rincones de la geografĂa española!
La mina de litio de Cáceres será menos contaminante de lo que se piensa
Uno de los argumentos más grandilocuentes que esgrimen los detractores de la mina de litio en Cáceres es la contaminaciĂłn. SĂ, todos tenemos en la cabeza las imágenes de esas minas y grandes fábricas que salen en las pelĂculas, con sus enormes chimeneas vomitando un sucio humo negro hacia el cielo… ÂżPero eso es realmente asĂ?
Los principales impulsores de la idea de explotar el yacimiento de litio de Cáceres han explicado, por activa y por pasiva, que el mĂ©todo de extracciĂłn ha evolucionado mucho con respecto al sistema tradicional que requerĂa el uso de ácido sulfĂşrico y que sĂ resultaba altamente contaminante.
El método alternativo propuesto (que se encuentra en pleno proceso de patente) prescinde de tan peligroso material, para brindar unos excelentes resultados, con un grado de contaminación notablemente inferior.
Hace algunos años, este mĂ©todo no hubiera sido viable por ser poco rentable (solo se puede extraer el 50% del litio que se podrĂa extraer con el ácido sulfĂşrico), pero los precios del litio, que se han visto incrementados desde los 6.000 euros de la tonelada de hidrĂłxido de litio en el momento que se adjudicĂł el proyecto hasta los 80.000 euros actuales, han hecho que este nuevo sistema sea no solo factible, sino tambiĂ©n mucho más atractivo.
SĂ, sabemos que la contaminaciĂłn del 0% no será posible (eso no existe), pero no seamos tan hipĂłcritas de ensalzar la contaminaciĂłn como principal motivo para negarnos a la mina, cuando vamos a trabajar todos los dĂas en nuestro coche o cuando no reciclamos todo lo que deberĂamos…
Si queremos ser respetuosos con el medio ambiente (algo muy loable, y a lo que los defensores de la mina tambiĂ©n nos sumamos), seámoslo en todo momento, y no solo de boquilla y cuando nos conviene para salirnos con la nuestra…
ÂżQue la mina de litio va a cambiar la imagen de Cáceres? SĂ, ¡pero a mejor!
El otro gran argumento al que se aferran los opositores a la instauración de la mina de litio en Cáceres es que esta puede cambiar la estampa de Cáceres que tanto les (nos) gusta.
Es verdad que la montaña, nuestra querida montaña, es uno de los paisajes más emblemáticos de la ciudad, al que todos los cacereños tenemos gran cariño. Y claro que nos gustarĂa que nuestros hijos y nietos lo disfrutasen como lo hemos disfrutado nosotros. Pero… Âża cualquier precio?
ÂżDe quĂ© nos servirĂa salvaguardar la imagen nostálgica de una parte de la ciudad, si condenamos a las nuevas generaciones a tener que emigrar a otras ciudades o al extranjero porque en su tierra natal no hay oportunidades de trabajo?
¿No es preferible «sacrificar» un pequeño porcentaje de la enorme belleza de nuestra ciudad, en favor del futuro de nuestros jóvenes? Es una realidad: todos en nuestra familia conocemos a algún chico o chica que ha tenido que marcharse a estudiar y trabajar fuera. ¿No te parece triste e injusto?
El destino de nuestra ciudad, si esto sigue asĂ, es el de formar parte de lo que coloquialmente llamamos «la España vaciada», un mal que ya se ha cebado con muchos pueblos extremeños y que, a no mucho tardar, podrĂa amenazar tambiĂ©n a la capital cacereña.
Pongamos freno a la preocupante despoblaciĂłn de Cáceres, ahora que tenemos la oportunidad. Pensemos en el futuro de los jĂłvenes y las jĂłvenes de Cáceres, no solo para legarles una ciudad preciosa, sino tambiĂ©n una en la que puedan echar raĂces. Y si ese futuro pasa por la explotaciĂłn de un yacimiento de litio que puede modificar (mĂnimamente) el paisaje de la ciudad, será un sacrificio que no deberĂa importarnos hacer.
Yo, como padre, lo tengo claro: digo «sĂ» al futuro prĂłspero de mi hijo, digo «sĂ» a la mina de litio en Cáceres. ÂżY tĂş?