Dentro del calendario festivo de la primavera cacereña, uno de los días que se escriben con letras de oro es el de la subida de la Virgen de la Montaña, Patrona de Cáceres, actividad que corona el Solemne Novenario en honor a la Santísima Virgen de la Montaña, que se celebra en la Santa Iglesia Concatedral de Santa María La Mayor de Cáceres, fiesta ésta declarada de Interés Turístico Regional.
Dicho día, resulta ser un día de júbilo en toda la ciudad por cuanto en el ánimo del cacereño, es poner la guinda a un pastel que se abriría entre mediados de febrero o marzo con el inicio de la Cuaresma, ya que una vez finalizan todas estas celebraciones, el espíritu de la ciudad cambia a otro ritmo, en definitiva, este día es el final de la puesta de largo de la primavera cacereña.
¿Cuándo se celebra la subida de la Virgen de la Montaña?
El primer domingo de mayo es el día que en calendario del cacereño, se señala con rojo al comienzo de cada año: ese día es el que celebra la subida de la Virgen de la Montaña, partiendo la comitiva de la Virgen desde la Concatedral de la Santa María hasta el santuario, alrededor de las 9:00 horas de la mañana.


Actos y cultos de la subida de la Virgen de la Montaña
Son diversos los actos y cultos que se celebran con motivo de la subida de la Virgen de la Montaña, entre los cuales se pueden destacar:
Misa de despedida de la ciudad antes de la subida de la Virgen de la Montaña
Sin duda, desde el ocaso del día anterior, la ciudad ya vive con tensa espera la llegada del primer domingo de mayo, en Cáceres sabemos de la importancia de este día.
Y ya, desde temprano, el día de la subida de la Virgen de la Montaña se vive con mucha intensidad. Si tienes pensado aprovechar el puente del Primero de Mayo en Cáceres, toma nota de todo lo que te vamos a contar ahora, porque seguro que te viene muy bien.
El día comienza muy temprano, con la misa de despedida con la que la ciudad honra la presencia de la Virgen de la Montaña durante más de 10 días en Cáceres.
Esa misa, se celebra a las 8:00 de la mañana de este domingo indicado, y es en la Santa Iglesia Concatedral de Santa María de Cáceres.
Si tienes pensado acudir a esta misa, antes del comienzo de la misma, puedes desayunar en la Churrería Ruíz, que se encuentra en la Plaza Marrón, a unos 10 ó 15 minutos de la antedicha iglesia, y si vas a ir a la misa, ponte calzado cómodo, porque la procesión después es larga y cansada.
Procesión de subida de la Virgen de la Montaña
Tras la misa, da comienzo la procesión de subida de la Virgen de la Montaña, partiendo de la Santa Iglesia Concatedral de Santa María y discurriendo por las siguientes calles: Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Plaza Mayor (donde se presenta a la Virgen ante el Ayuntamiento de Cáceres), Pintores, Plaza de San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro, Fuente Fría, Ronda de San Francisco y Fuente Concejo (donde se le retira el bastón de mando de la ciudad).
En Fuente Concejo se pone término al recorrido oficial de la procesión de la subida de la Virgen de la Montaña, y comienza la romería de la Virgen de la Montaña, y que consiste en la subir a la imagen en romería desde Fuente Concejo hasta el Santuario de la Virgen de la Montaña, situado en la cima de la Sierra de la Mosca.


Si tienes intención de ver esta procesión, aunque vas a tener que ir con tiempo suficiente, no es tanta la espera como en el caso de la procesión de bajada de la Virgen de la Montaña, ponte calzado cómodo y, en la medida de posible, llévate agua en una mochila, ese día siempre suele hacer calor en Cáceres.
¿Qué es la romería que se celebra el día de la subida de la Virgen de la Montaña?
Este recorrido de subida, ya en romería, se convierte en una peregrinación. En el camino de subida, los vecinos de los distintos chalets que hay en todo el recorrido, abren sus puertas e invitan a los hermanos de la Cofradía a patatera con pan, vino, cerveza, agua. Cada año se suman más familias que quieren participar en esta celebración.
Una vez llega la Virgen de la Montaña al santuario, se celebra la denominada Misa de Romeros, en la explanada del propio Santuario, ubicándose a la Santísima Virgen de la Montaña en su templete. Al término de esta celebración, se recoge a la Virgen de la Montaña en su santuario.
Tras recogerse a la imagen en su santuario, se celebra, en el sitio llamado “El Hoyo”, que es una explanada que está en lo alto de uno de los riscos del Santuario, un recital de poesía, dedicado a la Virgen de la Montaña, donde personas ilustres de las letras de Cáceres, declaman sus versos en loor a la Virgen de la Montaña.
¿Ha sido siempre así el día de la subida de la Virgen de la Montaña?
La respuesta a esta pregunta es no: antiguamente, se celebraba una romería como tal, en los aledaños del Santuario de la Santísima Virgen de la Montaña, a la que podía concurrir todo el que quisiera, y además, el día de la subida de la Virgen de la Montaña, se celebraba la procesión de bendición de los campos, todo ello en la tarde de ese día.