Bajada y Novenario de la Virgen de Cáceres

La Bajada y Novenario de la Virgen de la Montaña de Cáceres es uno de los acontecimientos religiosos más sagrados de nuestra ciudad.

Este evento reúne a muchísimos devotos que desean ver a la patrona de Cáceres procesionar por las calles de la ciudad, y van a visitarla durante el Novenario y el Besamanto.

Vamos a conocer más sobre esta festividad tan propia de Cáceres.

Bajada de la Virgen

Qué es la Bajada y Novenario de la Virgen de la Montaña

La Bajada y Novenario de la Virgen de la Montaña de Cáceres es un acto de devoción hacia la Virgen de la Montaña, ya que aunque la ciudad de Cáceres rinde fervor a muchos santos, la Virgen es considerada como el símbolo religioso más genuino y de identidad de los cacereños. Tanto es así que es la patrona de la ciudad.

    ➡ ️¿PLANIFICANDO TU ESCAPADA? Te ayudamos:
  • Contrata tus actividades y tours en Cáceres: AQUÍ.
  • Reserva tu hotel al mejor precio: AQUÍ.
  • Las mejores guías de viaje: AQUÍ.
  • El mejor seguro de viaje, con -5% de descuento: AQUÍ.

Tiene su origen en el año 1641, concretamente al 3 de mayo. Fue un año de sequías y malas cosechas, por lo que se decidió bajar y pasear su imagen por las calles de la ciudad, pidiendo por las lluvias que hicieron que las cosechas remontaran aumentando la devoción del pueblo por su virgen.

Cabe destacar que la primera vez que se hizo la bajada de la Virgen como patrona de la ciudad fue en 1926 en un recibimiento multitudinario.

En qué consiste la Bajada y Novenario de la Virgen de la Montaña de Cáceres

Es por ello que diez días antes del primer domingo de mayo, se la baja en procesión hasta la concatedral de Santa María, donde le realizan un novenario, más dos días de Besamanto, para volver a subir pasado este tiempo al Santuario de la Montaña.

La festividad comienza 11 días antes del primer domingo de mayo. Ese día se pronuncia el pregón de parte de alguna personalidad importante de la ciudad.

Al día siguiente se lleva a cabo la bajada propiamente dicha. La Virgen sigue un recorrido desde el Santuario de Nuestra Señora de la Montaña, pasando por Fuente Concejo, donde le entregan el bastón de mando de la ciudad, y llega finalmente a la concatedral de Santa María, donde se la puede visitar hasta que se la vuelve a subir.

Estos nueve días en los que la Virgen recibe a los fieles es lo que se conoce como el Novenario, y en él se celebran diversas misas en su honor. Una de las tradiciones de esta festividad es que cada día aparece con un manto diferente de entre los más de 100 que tiene, y los cacereños deben adivinar qué color vestirá ese día.

El último acontecimiento especial es el Besamanto, y durante dos días todo aquel que quiera acercarse podrá besar el manto de la Virgen, y tras esos dos días se celebra otra procesión en la que se devuelve a la Virgen al lugar que le corresponde, el Santuario de Nuestra Señora de la Montaña de Cáceres.

Consejos para ver la Bajada y Novenario de la Virgen de Cáceres

Si tienes interés en ver la Bajada y Novenario de la Virgen de Cáceres presta atención a los consejos que te dejamos a continuación.

Evidentemente, la parte más bonita de la bajada es una ve llega a Fuente Concejo y recorre las calles de la parte antigua hasta llegar a Santa María, pero es cierto que estas calles se llenan de gente en poco tiempo y puede ser un poco asfixiante verla desde ahí, además tendrás que llegar un rato antes o te será imposible coger sitio.

Una solución que te proponemos a ésto es que la veas a mitad de la bajada, entre el Santuario de la Montaña y la Ermita del Cristo del Amparo, donde habrá menos gente. Eso sí, te tocará subir andando la cuesta ya que en ese día las carreteras por las que procesiona la Virgen permaneces cortadas.

También podrás ir a verla a la concatedral de Santa María, donde tendrás que hacer cola y esperar tu turno para poder ver la imagen, pro al tener 9 días la gente para ir a verla no está tan lleno y no tardarás mucho en ver la imagen.

Si cuando vengas a Cáceres la Virgen ya se encuentra en la concatedral y no tienes tiempo de pasarte por allí podrás verla el día de la Subida, donde hay mucha menos gente y podrás verla más cómodamente, ya que el día grande es el de la Bajada.

Cuando compres o reserves algo mediante un enlace de nuestra web, nosotros podemos obtener una comisión.

Completa tu visita a Cáceres con estas excursiones:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *