Es evidente que Cáceres pertenece a la Comunidad Autónoma de Extremadura, y que Extremadura es un lugar elegido por muchas personas para perderse por sus paisajes. Y ello es así, por cosas como las que te vamos a contar ahora, todos los monumentos naturales de Extremadura.
Repartidos por la amplia extensión geográfica de las dos provincias con las que cuenta Extremadura, Cáceres y Badajoz, si tienes pensado venir hasta Cáceres, puede ser un buen plan que te pases por alguno de estos verdaderos monumentos.
Indicarte que el catálogo de monumentos que vas a poder conocer a continuación no es caprichoso, es más son entornos naturales catalogados por la Junta de Extremadura como tal.
El hecho de ser considerados como «monumento natural de Extremadura», conlleva que estos entornos reciben especial atención por las entidades públicas correspondientes, colaborando entre todos para su conservación y preservación.
Cuevas del Castañar
Estas cuevas se encuentran próximas al municipio de Castañar de Ibor, situado en la provincia de Cáceres, y su descubrimiento se produjo en el año 1967.
Las Cuevas del Castañar se tratan de una cavidad kárstica de una gran belleza, pero es que además, tienen un extraordinario valor científico.
De tal importancia es este espacio natural, consideradas como Monumento Natural de Extremadura desde el año 1997, que destacan por encontrarse entre los mejores monumentos de este tipo a nivel nacional.


Precisamente, la importancia de este monumento natural de Extremadura es así, porque los materiales que forman esta construcción son sumamente frágiles.
Cuevas de Fuentes de León
En la provincia de Badajoz, alrededor de las localidades picos de La Suerte del Montero, El Bujo, Cerro del Cuerno y Sierra del Puerto, encontramos las Cuevas de Fuentes de León.
Fueron declaradas como Monumento Natural de Extremadura en el año 2001, y constan de una superficie de 1020 hectáreas. La altura de las mismas están en un rango de 200 y 741 metros de altura.
Según dispone la Junta de Extremadura, entre las causas por las que se ha consideradas como Monumento de Extremadura, se trata de una cavidad kárstica, y se originan por la erosión ejercida por el agua sobre las rocas y los carbonos.


Cuando entramos en el interior de las Cuevas de Fuentes de León, destacan la gran cantidad de estalactitas, estalagmitas, coladas, lenares, espículas de argonito, sifones y la belleza de sus espeleotemas.
Mina La Jayona
Situada en el municipio pacense de Fuentes del Arco, encontramos esta construcción, que se ha elevado sobre la base de una mina abandonada, y que hoy día es considerado Monumento Natural de Extremadura, convirtiéndose en un lugar único.
La actividad minera se inició en este paraje en el año 1900, finalizándose con el cierre de la Mina de la Jayona en el año 1921. Posteriormente cae en el desuso, convirtiéndose en un espacio de ocio, para luego convertirse en 1997 en Monumento Natural de Extremadura.


En el interior de la Mina de la Jayona, además de vistas hermosas y espectaculares, podrás disfrutar de un ecosistema propio y único en toda Extremadura.
Los Barruecos
Al norte de Extremadura, a escasamente 20 kilómetros de la ciudad de Cáceres, en el término municipal de Malpartida de Cáceres, encontramos el Monumento Natural de Extremadura denominado «Los Barruecos».
En este enclave podemos encontrar varias hectáreas en las que vas a poder apreciar zonas rocosas, espacios naturales e incluso hasta cinco charcas.
Destaca de este monumento natural que ha sido escenario natural escogido por la productora Fresco Films para grabar las diferentes temporadas de las series «Juego de Tronos» y «El Corazón del Dragón».


En este lugar vas a poder ver múltiples variedades de fauna, flora, insectos, siendo declarado como Monumento Natural de Extremadura en el año 1996.
El Berrocal de la Data
El Berrocal de la Data se trata del último de los espacios naturales que han sido designados como Monumento Natural de Extremadura por la Junta de Extremadura, concretamente en el año 2020, aunque no se hizo efectivo hasta el 2021.
Se encuentra situado en el término municipal de Valencia de Alcántara y destaca por las diferentes variedades de rocas que puedes encontrar en este espacio, algunas de ellas con un origen de más de 284 millones de años.


Igualmente, destaca en El Berrocal de la Data, la presencia de cinco dólmenes, así como diferentes parajes con pinturas rupestres.