Considerada una de las comarcas más bellas de Extremadura, al norte de la provincia de Cáceres se encuentra un auténtico tesoro: La Vera. Sus fantásticos paisajes, así como sus pintorescos pueblos, son todo un símbolo de identidad de nuestra región. Si buscas un lugar donde desconectar de la rutina y disfrutar de la naturaleza, no puedes perderte los 5 pueblos más bonitos de la Comarca de La Vera.
Salpicada por la cara sur de la Sierra de Gredos, las localidades que se encuentran en esta comarca ofrecen paisajes de castaños, robles, monte bajo y dehesas, así como hermosas gargantas naturales donde disfrutar de un buen baño verano.
Naturaleza y cultura se fusionan en La Vera, siendo uno de los lugares más aclamados por todos aquellos que buscan un buen destino de vacaciones, o una simple escapada de fin de semana.
Los 5 pueblos más bonitos de la Comarca de La Vera: Índice
ToggleJarandilla de la Vera
Sin duda, Jarandilla de la Vera, es un pueblo que no te va a dejar indiferente, ya que entre todos los de la lista, es posiblemente el que más vida y servicios tenga de toda la comarca.

De hecho, además de su hermoso Casco Histórico, donde resalta ese trazado urbano tan característico de casas de piedra y enramados de madera, lo que más llama la atención de esta localidad es el Castillo Palacio de los Condes de Oropesa. Convertido actualmente en un parador nacional, es su joya turística por excelencia, debido a que este fue el lugar elegido por el emperador Carlos I para descansar mientras se construía el Monasterio de Yuste.
Aunque si quieres conocer más lugares emblemáticos de Jarandilla de la Vera, puedes pasarte por la Iglesia de Nuestra Señora de la Torre o, si no te importa andar un poco, ir hasta el Puente Parral y disfrutar de las maravillosas aguas de la Garganta Jaranda.
📍 Cómo llegar a Jarandilla de la Vera desde Cáceres
Cuacos de Yuste
Entre los 5 pueblos más bonitos de la Comarca de La Vera, no podía faltar Cuacos de Yuste. Siendo uno de los más visitados de esta zona, esta pequeña localidad de menos de 1.000 habitantes es conocida en toda Extremadura, y a nivel nacional, por albergar uno de los mayores tesoros de la historia de España: el Monasterio de Yuste, lugar elegido por el emperador Carlos I para pasar sus últimos días.
Actualmente, es la capital de la comarca, y esto se debe principalmente a la figura del emperador. Entre otros atractivos que puede ofrecerte, está su precioso Casco Histórico, donde sus casas solariegas son todo un espectáculo para aquellos que dan un paseo por las calles del municipio.

Pero además de esto, un poco más alejado de la localidad, nosotros recomendamos que todo aquel que se acerque hasta el pueblo, vaya a conocer el famoso cementerio alemán -justo al lado del Monasterio-, donde descansan combatientes alemanes que participaron en la I y II Guerra Mundial.
📍 Cómo llegar a Cuacos de Yuste desde Cáceres
Garganta la Olla
Considerada Conjunto Histórico Artístico en 1978, gracias al buen estado de conservación de su arquitectura popular de entramado de madera y a sus casas señoriales, Garganta de la Olla es uno de los destinos que no debes perderte durante tu viaje a la Comarca de La Vera.

Podemos decir que su Casco Histórico es todo un espectáculo para quien lo visita, sin embargo, dentro de él hay ciertos lugares que de alguna manera destacan sobre el resto, como el barrio de la Huerta, donde los turistas recorrerán estrechas callejuelas en las que se encuentran edificios de la época del emperador; y la Casa de las Muñecas, destacada por su fachada de color azul y por las muñecas esculpidas en la jamba izquierda y en la cerradura -este color fue elegido para delatar el uso de este edificio como prostíbulo-.
Pero además de su historia, déjate llevar por esos hermosos parajes naturales que rodean a toda la localidad, en los que, un poco alejados del municipio, nos encontramos con extraordinarias piscinas naturales donde podremos refrescarnos durante el verano.
📍 Cómo llegar a Garganta la Olla desde Cáceres
Valverde de la Vera
Al igual que Garganta la Olla, fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1970.
Posiblemente, el principal aspecto de Valverde de la Vera es que se encuentra estructurada en forma de cruz, a partir de una vía principal con cuatro encrucijadas fundamentales, la Plaza de España, la de la Fuente de los Cuatro Caños, la de la iglesia y la Plaza del Rollo -en esta última nos encontramos con su famosa picota-.

Por otro lado, en lo más alto de la villa, la localidad alberga el Castillo de Don Nuño, uno de los más importantes de la comarca, cuyos orígenes se remontan al siglo XIII. Desgraciadamente con el paso del tiempo ha quedado muy deteriorado, destacando hoy en día su gran torre del homenaje.
📍 Cómo llegar a Valverde de la Vera desde Cáceres
Villanueva de la Vera
Situado al sur de la Sierra de Gredos, en una amplia llanura, se encuentra el último de los 5 pueblos más bonitos de la Comarca de La Vera: Villanueva de la Vera; una localidad cuya historia se remonta a la Edad de Hierro, en la que, sin embargo, destaca por su arquitectura popular de casas de madera y mampostería, todas armonizadas con una sucesión de voladizos, que forman un conjunto muy típico verato.

Gracias a su ubicación, en el hermoso paraje natural de La Vera, este municipio ofrece la posibilidad de visitar su cascada del diablo, situada en la Garganta de Gualtaminos. Allí mismo hay un mirador, para que todo el mundo pueda disfrutar de las extraordinarias vistas del paisaje.
Además, si vas a venir a Villanueva de la Vera, te recomendamos que elijas bien tu fecha, porque un gran momento para asistir sería en carnaval, cuando se celebra su famoso Peropalo, considerado Fiesta de Interés Turístico Regional.