Considerado el más antiguo que se celebra en España, el Festival de Teatro Clásico de Mérida es uno de los grandes eventos de Extremadura.
Cada verano, cientos de personas disfrutan en un marco incomparable de las mejores obras de la literatura clásica, de la mano de grandes compañías de teatro regionales y nacionales.
Por lo tanto, si eres un amante del teatro, este festival debe ser una cita ineludible en tu calendario.
Historia del Festival de Teatro Clásico de Mérida
Este festival nace en 1933 con el estreno de la obra “Medea” de Séneca, adaptada por el famoso escritor Miguel de Unamuno, y protagonizada por Margarita Xirgu.
Tras otra edición al año siguiente, el evento se suspendió unos 19 años debido a las tensiones políticas y la posterior Guerra Civil que se vivieron en España. No volvería hasta 1953, con la representación de “Fedra”, a cargo de una compañía de teatro formada por universitarios.
Desde entonces, el Festival de Teatro Clásico de Mérida se ha celebrado anualmente, acogiendo en sus históricos escenarios las representaciones de algunas de las mejores obras del teatro clásico grecolatino.
Además, muchos profesionales del teatro, prestigiosos a nivel nacional e internacional, se han subido a las tablas emeritenses, pasando a formar parte de la gran historia que rodea a este festival. De hecho, mucho actores consideran que actuar en Mérida es uno de los grandes momentos de su carrera.
Algunos de los actores que han pasado por el festival son:
- Concha Velasco
- José Luis López Vázquez
- Emma Suárez
- Ana Belén
- Constantino Romero
- Pepe Sancho
- Blanca Portillo
- Toni Cantó
- Robert Wilson
- Dereck Walcott
- Carmen Machi
¿Cuándo se celebra el Festival de Teatro de Mérida 2023?
Como es tradición desde 1953, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se celebra anualmente durante los meses de verano, concretamente en julio y agosto.
En 2023, tendrá lugar su 69ª edición entre el 1 de julio y el 27 de agosto.
Además, para celebrar que cumple 90 años desde su inauguración en 1933, este año el Teatro Romano de Mérida acogerá 10 espectáculos, donde el género dominante será la comedia.


¿Dónde se celebra el Festival de Teatro Clásico de Mérida?
Principalmente el grueso del festival se desarrolla en el Teatro Romano de Mérida, considerado el más antiguo del mundo, ya que su construcción tuvo lugar entre los años 15 y 16 a.C., gracias al cónsul Marco Vipsanio Agripa.


Aún así, hay que mencionar que otros lugares emblemáticos de la ciudad de Mérida sirven como escenario para otras representaciones teatrales -de menor relevancia- o actividades, tal y como sucede con el Templo de Diana o el Patio de los Naranjos.
Además del Teatro Romano, el Teatro María Luisa también es uno de los escenarios principales del festival, desde 2022.
Aunque no debemos entender el Festival de Teatro Clásico de Mérida como un evento que se celebra única y exclusivamente en esta ciudad, ya que desde hace algunos años este festival tiene lugar simultáneamente otros enclaves destacados: Medellín, Cáparra, Regina y Madrid.


Programación del Festival de Teatro Clásico de Mérida 2023
El festival arrancará el 1 de julio con un concierto inaugural a cargo de la Orquesta de Cámara de Zaragoza (Grupo Enigma), denominado “Oresteïa” -basado en los textos de Esquilo-.
Durante los siguientes días, tendrán lugar las famosas representaciones en el Teatro Romano y en el Teatro María Luisa.
A continuación, te dejamos todas las obras que se desarrollarán en el Teatro Romano de Mérida:
- “Los gemelos” de Plauto: 2 de julio
- “Las asambleístas (Las que tropiezan)” de José Troncoso: del 5 al 9 de julio
- “Los titanes. La furia de los dioses” de Ricard Reguant, Ferrán Gonzalez, Xènia Reguant y Juan Carlos Parejo: del 12 al 16 de julio
- “Shakespeare en Roma” (adaptación de textos de Shakespeare): 18 y 19 de julio
- “Pandataria” de Chevi Muraday: del 21 al 23 de julio
- “Las nubes” de Aristófanes: del 26 al 30 de julio
- “La comedia de los errores” de Shakespeare: del 2 al 6 de agosto
- “Salomé” de Magüi Mira: del 9 al 20 de agosto
- “El regalo de Zeus” de Concha Rodríguez: del 23 al 27 de agosto
Por otro lado, en el Teatro María Luisa podremos asistir a:
- “Medea” de Georg Anton Benda: 8 de julio
- “República de Roma” de Roberto Rivera: 15 de julio
- “Por todos los dioses” de Fernando Cayo: 16 de julio
- “Edipo” de Sófocles: 22 de julio
- “Clitemnestra” de José María del Castillo: 29 de julio
- “En mitad de tanto fuego” de Alberto Conejero: 4 de agosto
- “Odisea, un viaje trepidante” de Crea Dance Company: 5 de agosto
También hay que destacar que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida propone una serie de actividades para todos los públicos, que van desde pasacalles, cuentacuentos, talleres y representaciones teatrales en otros lugares de la localidad (Templo de Diana, Parador, Patio de los Naranjos, Plaza Portezuelas y distintos barrios), a conferencias, exposiciones e incluso, un cine de verano.
Para más información sobre estas actividades, podéis consultarlo en la página web del festival.


¿Cuánto cuesta una entrada para el Festival de Teatro Clásico de Mérida?
Respecto a los precios de las entradas para las representaciones teatrales que tienen lugar en el Teatro Romano, hay que decir que variarán según el día de la semana, el tipo de espectáculo que sea y la localidad que queramos. De esta manera:
Espectáculos teatrales
- Orchestra: martes, miércoles, jueves y domingos 40€; viernes y sábados 43€.
- Central Baja: martes, miércoles, jueves y domingos 36€; viernes y sábados 38€.
- Central Alta: martes, miércoles, jueves y domingos 33€; viernes y sábados 35€.
- Cavea Lateral: martes, miércoles, jueves y domingos 25€; viernes y sábados 27€.
- Palcos: martes, miércoles, jueves y domingos 32€; viernes y sábados 34€.
- Cavea Media: martes, miércoles, jueves y domingos 14€; viernes y sábados 16€.
Espectáculos de música
- Orchestra: 41€
- Central Baja: 37€
- Central Alta: 34€
- Cavea Lateral: 26€
- Palcos: 32€
- Cavea Media: 15€
Mientras tanto, los precios en el Teatro María Luisa dependerán principalmente del lugar que ocupemos:
- Platea: 25€
- Anfiteatro 1: 20€
- Visión parcial (anfiteatro 1): 10€
- Visión reducida (anfiteatro 1): 5€
- Anfiteatro 2: 15€
- Visión parcial (anfiteatro 2): 9€
- Visión reducida (anfiteatro 2): 4€
- Paraíso: 12€
Tendrán descuentos especiales: grupos de más de 20 personas (20%); personas jubiladas, desempleadas o con discapacidad (10%); jóvenes de 7 a 18 años, estudiantes acreditados de 18 a 25 años y Titulares del Carnet Joven (20%); mecenas del Consorcio de la Ciudad Monumental (10%); Amigos de los Museos (10%).
Además, habrá descuentos por venta anticipada de entradas antes del 31 de mayo: para todos los espectáculos en orchestra (10%)y resto de zonas (30%).
Por otro lado, también se podrán conseguir abonos para tres o más representaciones, estableciéndose un descuento mínimo del 20% y máximo del 50%.
Para conseguir vuestras entradas podéis ir directamente a la taquilla del anfiteatro y el teatro romano de Mérida, en la plaza Margarita Xirgu, de lunes a domingo de 11 a 14, y de 19 a 22:45; o comprarlas directamente por Internet a través de su página web.
¿Cuál es el horario del Festival de Teatro Clásico de Mérida?
Todas los espectáculos del Teatro Romano tendrán lugar a las 22:45, sin embargo, las puertas estarán abiertas desde las 22:00 para que la gente pueda ir pasando tranquilamente y no se formen aglomeraciones 5 minutos antes de la representación.
Por otra parte, en el Teatro María Luisa las obras comienzan, por lo general, a las 20:00, pero se ruega a los espectadores que estén por lo menos media hora antes del comienzo del espectáculo.
Nuestra recomendación para todos aquellos que quieran disfrutar de algunas de las obras del festival -sobre todo en el Teatro Romano-, es que lleven ropa fresca y mucha agua, porque Mérida suele ser uno de los puntos más calurosos de España durante esas fechas.