El Mirador del Cerro del Amparo es uno de esos sitios en los que merece la pena hacer una parada si quieres disfrutar de las mejores vistas de la ciudad de Cáceres.


📍 Dónde está el Mirador del Cerro del Amparo.
El mirador del Cerro del Amparo (conocido asĂ por su cercanĂa a la ermita del Amparo) tambiĂ©n es conocido como Mirador de la Ronda Sureste o Mirador de la Ronde Este de Cáceres debido a su ubicaciĂłn.
No importa cómo te refieras a él, merece la pena visitarlo y conocer un poco más sobre la historia de Cáceres, a la vez que nos deleitamos de sus fabulosas vistas hacia el casco histórico de la ciudad.
CĂłmo llegar al Mirador del Cerro del Amparo
El Cerro del Amparo de Cáceres y por tanto su mirador, está en la periferia de la ciudad, más concretamente en la subida a la Ermita de Nuestra Señora de la Montaña, por lo que puedes realizar el recorrido en coche o andando.
Si decides realizar el recorrido hasta el Mirador del Cerro del Amparo, justo en la entrada del mismo encontrarás un pequeño parking gratuito donde dejar tu vehĂculo.
Si has pensado llegar al Mirador del Cerro del Amparo andando, partiendo de la Plaza Mayor de Cáceres, tan solo debes seguir las siguientes indicaciones:
El recorrido más corto andando desde la Plaza Mayor hasta el Mirador de la Ronda Este de Cáceres es cruzando el casco histĂłrico de la ciudad. Para el cual, desde la Plaza Mayor cruzaremos el Arco de la Estrella, para llegar hasta la Plaza Santa MarĂa.
En la Plaza de Santa MarĂa, nos dirigiremos hacia la Plaza de los Golfines (donde se encuentra el palacio de los Golfines de Abajo) y tomaremos la cuesta del MarquĂ©s.
La calle cuesta del MarquĂ©s nos llevará hasta el Arco del Cristo y a continuaciĂłn, deberemos tomar la calle de Fuente del Concejo direcciĂłn Mirador de San Marquino. Una vez allĂ, deberemos tomar la carretera de la Montaña, en su subida, a mano derecha encontraremos el Mirador del Cerro del Amparo, bien señalizado.
Qué ver desde el Mirador del Cerro del Amparo
Es probable que te preguntes qué ver en el Mirador del Cerro del Amparo o qué se puede ver desde el lugar.
Vistas de la ciudad de Cáceres
Tal y como hemos comentado anteriormente, desde el Mirador del Cerro del Amparo tendremos una vista panorámica de la ciudad de Cáceres.
En el mismo mirador se ha instalado un cartel informativo que nos permite identificar cuál es cada uno de los edificios del casco histórico de Cáceres.
Si de dĂa, las vistas desde el Mirador de la Ronda Sureste de Cáceres son impresionantes, no dudes en visitarlo de noche, lo es aĂşn más.
Restos de un recinto militar defensivo
El Mirador de la Ronda Sureste de Cáceres fue levantado tras la construcciĂłn de la circunvalaciĂłn sur-este de Cáceres. Durante su construcciĂłn se encontraron restos de lo que fue en su dĂa un recinto defensivo de mamposterĂa que albergaba una baterĂa antiaĂ©rea de la Guerra Civil Española (1936-1939).
Actualmente, en el mismo lugar encontraremos los restos de una antigua garita testigo de los bombardeos a la ciudad de Cáceres durante el 23 de julio de 1937.


En nuestra visita al Mirador del Cerro del Amparo encontraremos un cartel informativo que habla sobre la funciĂłn de la baterĂa del Cerro del Amparo y cĂłmo eran las defensas antiáereas franquistas.
¿Merece la pena visitar el Mirador de la Ronda Sureste de Cáceres?
Si nunca antes has venido al Mirador de la ronda Sureste de Cáceres, te preguntarás si merece la pena su visita.
Como cacereño, podemos afirmar que la visita al Mirador del Cerro del Amparo merece la pena. No solo por sus impresionantes vistas de la ciudad, por estar ubicado en un lugar privilegiado, sino también porque nos permite conocer un poco más de la historia de Cáceres.
Tanto como cacereño o como turista, merece la pena visitar el Mirador del Cerro del Amparo.
Se trata de un fabuloso lugar donde hacer una parada cuando subas a visitar la Ermita de Nuestra Señora de la Montaña o simplemente, para disfrutar del aire libre mientras observas de lejos la ciudad de Cáceres.
Y si lo que te gusta es el turismo rural para disfrutar de la naturaleza, te invitamos a descubrir otros lugares interesantes como el Cerro de Masatrigo, conocido popularmente como la montaña mágica.