Semana de la Torta del Casar

Uno de los tesoros gastronómicos de Cáceres (y su provincia), sin lugar a dudas, lo es la Torta del Casar, tan importante es, que en la ciudad de Cáceres, y más concretamente en su provincia (en localidad del Casar de Cáceres), se le dedica inclusive, una semana a hablar de este reconocido producto. El nombre de este evento es la Semana de la Torta del Casar, y por si no lo conoces, aquí te lo explicamos.

Puede que ya conozcas la Feria del Queso de Trujillo, pero en este caso, no vamos a hablar de ello, sino únicamente de la Torta del Casar.

Hablar de la Torta del Casar, es hablar de uno de los más importantes manjares de la ciudad de Cáceres, y es por ello, que te invitamos a conocerla. Para ello, debemos responder a la pregunta de qué es la torta del Casar.

La Torta del Casar es un queso con denominación de origen protegida que se elabora al norte de la sierra de San Pedro de la provincia de Cáceres.

Su denominación de origen protegida es de ámbito europeo y está regulada por el Reglamento (CE) 1491/2003 de la Comisión Europea​ y modificado por el Reglamento de ejecución (U.E.) 2015/2196 de la Comisión.

    ➡ ️¿PLANIFICANDO TU ESCAPADA? Te ayudamos:
  • Contrata tus actividades y tours en Cáceres: AQUÍ.
  • Reserva tu hotel al mejor precio: AQUÍ.
  • El mejor apartamento turístico de la ciudad: La Casina.
  • Las mejores guías de viaje: AQUÍ.
  • El mejor seguro de viaje, con -5% de descuento: AQUÍ.

¿Qué es la Semana de la Torta del Casar?

La Semana de la Torta del Casar es un evento que se celebra, con carácter anual, en la localidad del Casar de Cáceres (localidad situada en la provincia de Cáceres, a escasamente 10 kilómetros de Cáceres).

Durante la celebración de este evento, por parte del Ayuntamiento del Casar de Cáceres y de la Diputación Provincial de Cáceres (principales organizadores de este evento), lo que se pretende es potenciar, a través de actividades para fomentar, divulgar y dar a conocer este queso artesanal, un producto netamente autóctono de la provincia de Cáceres.

¿Cuándo se celebra la Semana de la Torta del Casar?

La fecha de celebración de la Semana de la Torta del Casar es algo, que a lo largo de la corta historia de este evento ha cambiado en múltiples ocasiones de fecha.

Actualmente, por parte de sus organizadores se ha conseguido alcanzar un debido equilibrio en esta celebración, encontrando en los inicios del otoño, el momento más adecuado para su celebración.

De tal forma que, con carácter general, la Semana de la Torta del Casar, se suele celebrar en los primeros días del mes de octubre, haciéndolo coincidir con las fechas del denominado “Puente del Pilar”, que ya sabes que coincide con la Festividad del 12 de octubre, Día de la Virgen del Pilar, y más importante para los extremeños, Día de la Hispanidad.

¿Dónde se celebra la Semana de la Torta del Casar?

Saber dónde se celebra la Semana de la Torta del Casar, resulta ser algo harto fácilmente precisable, pues su propio nombre indica dónde se celebra.

Efectivamente, la Semana de la Torta del Casar, se viene celebrando en la localidad cacereña del Casar de Cáceres, una localidad que se encuentra aproximadamente a 10 kilómetros de la capital, una localidad que alberga mucha historia entre sus muros.

Del Casar de Cáceres, te podemos contar, sobre sus orígenes que, muy brevemente, perteneció a la comunidad de villa y tierra de Cáceres durante el Antiguo Régimen y hasta la primera mitad del siglo XIX, y fue considerada como una pedanía de la entonces villa de Cáceres. Actualmente, la importancia de esta población se basa en su proximidad a la capital provincial, de cuya área urbana forma parte.​

Por tanto, si vienes a Cáceres, no borres de tu agenda visitar el Casar de Cáceres, puedes alojarte en cualquiera de los múltiples hoteles de Cáceres, y desde allí, y en pocos minutos, puedes acudir a la localidad del Casar de Cáceres, y disfrutar de la Semana de la Torta del Casar.

Cuando compres o reserves algo mediante un enlace de nuestra web, nosotros podemos obtener una comisión.

Completa tu visita a Cáceres con estas excursiones:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *