La Semana Santa goza de gran importancia en nuestra regiĂłn. Las procesiones son ciertamente emocionantes, muy sentidas por los cacereños, y con la capacidad de atraer a cientos de turistas todos los años. Pero tampoco se quedan atrás los dulces de Semana Santa tĂpios de Cáceres.
AquĂ, somos muy golosos, y aprovechamos cualquier ocasiĂłn para endulzarnos el dĂa. Los dulces tĂpicos de Semana Santa en Cáceres son una tradiciĂłn, y no son pocos los hogares de la ciudad donde se preparan durante estas fechas. En este artĂculo, te desvelaremos algunos de los más populares.
Los mejores dulces tĂpicos de la Semana Santa de Cáceres
Si vienes a nuestra ciudad en fechas prĂłximas a la celebraciĂłn de la Semana Santa, es muy posible que puedas deleitar tu paladar con algunos de los dulces tĂpicos que acostumbramos a tomar aquĂ. ÂżQuieres saber cuáles son? A continuaciĂłn, te enumeramos algunos de los dulces tradicionales de Semana Santa en Cáceres:
Las torrijas
Probablemente, las torrijas sean los dulces más conocidos de la Semana Santa. Y no solo en Cáceres, sino que, en prácticamente toda España, existe la tradición de tomarlas durante estas fechas. Aunque seguro que en ningún sitio están tan ricas como aquÅ
Se necesitan muy pocos ingredientes, y la elaboraciĂłn es sorprendentemente sencilla… Sin embargo, cada casa tiene su «secretillo» para que queden más jugosas y sabrosas. A continuaciĂłn, tienes un vĂdeo con la receta de las torrijas:
Los pestiños
Este otro dulce también es muy habitual en las meriendas o sobremesas cacereñas durante las celebraciones de la Semana Santa. Pertenece al conjunto de dulces fritos que son tan habituales en nuestra tierra, junto con las rosquillas y los tirabuzones.
De hecho, se trata de un dulce tan popular, que hasta le hemos dedicado todo un artĂculo a explicar quĂ© son los pestiños extremeños. Te recomendamos que le eches un vistazo.
Pero si lo que quieres es prepararlos en casa, te bastará con darle al Play, pues te hemos adjuntado un práctico tutorial en vĂdeo, donde nos enseñan cĂłmo elaborar este emblemático dulce cacereño:
Las roscas fritas
Este es otro de esos dulces fritos tan populares en Cáceres (y debo admitir que es mi favorito). Eso sĂ, no a todo el mundo le quedan igual de bien estas rosquillas fritas… Y es que, además de contar con su delicioso sabor, deben quedar los suficientemente esponjosas para poder disfrutar cada bocado.
Este es un dulce que, desde que tengo memoria, no ha faltado en mi casa durante la Semana Santa (junto con las consabidas torrijas). Y hay que decir que siempre son las abuelas las que más maña tienen a la hora de conseguir las mejores rosquillas. ¿Por qué será?
A continuaciĂłn, tienes un vĂdeo con la receta, para que intentes replicar este dulce en casa. Aunque, por experiencia propia te digo, que es mejor que dejes a las abuelas, las autĂ©nticas profesionales, que preparen una buena hornada para disfrutarlas en familia.
Las floretas de miel
A todos los turistas que llegan a la ciudad les causa una gran curiosidad este dulce tĂpico de la Semana Santa cacereña. Suponemos que será por su original forma de flores o por el apetitoso baño de miel que las recubre.
Sea como fuere, lo cierto es que las floretas o flores de miel figuran en los primeros puestos de los dulces más populares entre los cacereños. Pocos hogares se resiten a tenerlos durante estas fechas.
Pese a lo que pudiera parecer por su apariencia, su elaboraciĂłn no es demasiado complicada, aunque sĂ precisa de un instrumento concreto para poder darle a los dulces esa forma tan caracterĂstica. Si te interesa, puedes saber en nuestro artĂculo sobre quĂ© son las floretas extremeñas o en el siguiente vĂdeo que te adjuntamos:
Otros dulces de Cáceres tĂpicos de la Semana Santa
Aunque esos que acabamos de ver son los dulces más populares de Cáceres en la Semana Santa, la reposterĂa de nuestra tierra da para mucho más, y todavĂa nos quedan varias propuestas (deliciosas todas) con las que deleitarte si decides visitarnos durante la celebraciĂłn de la Semana Santa…
ÂżQuĂ© tal un pedazo de hornazo extremeño para empezar? Los buñuelos tampoco pueden faltar a la cita de los postres de Semana Santa (al igual que en otras muchas localidades del paĂs). A las bollas de chicharrĂłn tambiĂ©n es difĂcil decirles que no… ÂżY quĂ© me dices de los repápalos o huevecillos dulces? ¡Están todos para chuparse los dedos!
Además de esas roscas fritas de las que habláis en el artĂculo, he oĂdo que hay otras roscas rellenas de miel que dicen que están muy ricas. Pero no sĂ© cĂłmo se llaman… ÂżMe podĂ©is ayudar?
Hola, Alberto. ÂżRoscas rellenas de miel y que están muy ricas? ¡No hay duda de que te refieres a las roscas de alfajor, toda una delicia que no debes perderte cuando vengas a Cáceres! Aunque no las reseñemos en el artĂculo (ya que se suelen comer durante todo el año, y no solo en Semana Santa), tenemos todo un post dedicado a este exquisito y dulce manjar. Puedes leerlo aquĂ.