El Valle del Alagón es una de las comarcas más bellas y sorprendentes de Extremadura. Situado en el norte de la provincia de Cáceres, este lugar es un paraíso natural lleno de paisajes impresionantes, pueblos encantadores y una rica historia y cultura. Si estás buscando un destino para desconectar de la rutina y disfrutar de la naturaleza, este es el sitio perfecto.
Además de su gran patrimonio histórico y cultural, también puedes realizar numerosas actividades al aire libre en el Valle del Alagón, como senderismo, ciclismo, descenso en canoa por el río Alagón, pesca y observación de aves, entre otras.
En este artículo, te llevaremos a través de todo lo que necesitas saber para descubrir este valle en el norte de Cáceres. Desde los pueblos más encantadores hasta los mejores lugares para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza, te mostraremos todo lo que esta comarca tiene para ofrecer.
Descubre el Valle del Alagón en el norte de Cáceres: Índice
ToggleDónde está el Valle del Alagón
El Valle del Alagón es una comarca extremeña que se encuentra justo en la parte noroeste de la provincia de Cáceres, entre la Sierra de Gata y el río Tajo -pues como todos sabemos el nombre de esta región viene dado por el río Alagón, el cual es uno de los afluentes más importantes del Tajo- haciendo frontera con Portugal por Zarza la Mayor.

Históricamente este territorio siempre ha estado configurado por las poblaciones que formaban parte que el Señorío de Galisteo y la Tierra de Coria, junto con los pueblos de las Tierras de Alcántara al norte del Tajo.
Sin embargo, en la actualidad esta comarca está formada por 27 municipios, agrupados en las mancomunidades de Valle del Alagón (norte) y Rivera de Fresnedosa (sur), que son:
- Acehúche
- Aceituna
- Alagón del Río
- Aldehuela del Jerte
- Cachorrilla
- Calzadilla
- Carcaboso
- Casas de Don Gómez
- Casillas de Coria
- Ceclavín
- Coria
- Galisteo
- Guijo de Coria
- Guijo de Galisteo
- Holguera
- Huélaga
- Montehermoso
- Morcillo
- Pescueza
- Portaje
- Portezuelo
- Pozuelo de Zarzón
- Riolobos
- Torrejoncillo
- Valdeobispo
- Villa del Campo
- Zarza la Mayor
Qué ver en el Valle del Alagón
Aunque no existe una ruta turística como tal para ver todo el Valle del Alagón, nosotros nos he permitido hacer una especie de guía sobre lugares que no podéis perderos si pasáis por esta región cacereña.
Una de las grandes joyas con las que cuenta esta comarca, es la localidad de Coria. Bañada por las aguas del río Alagón, este municipio cacereño cuenta con un patrimonio histórico impresionante, ya que dentro de su Casco Histórico nos encontramos con más de 12 monumentos que van desde el siglo IV a la actualidad.

Entre sus mayores atractivos está la Catedral de Coria, una magnífica construcción que alberga en su interior un museo, en el que a día de hoy guardan una reliquia del mantel de La Última Cena. Sin embargo, no podéis iros de la localidad sin visitar su castillo o dar un paseo por su zona monumental, que tiene unas vistas preciosas al Alagón.

Siguiendo con nuestra particular ruta, debéis hacer una parada en Gasliteo, un maravilloso pueblo que cuenta con un patrimonio único. En él destacan su muralla almohade, testimonio del paso de los siglos que aún se mantiene en pie con un buen estado de conservación; así como la Iglesia y su particular ábside mudéjar, que en su construcción original representaba la cabecera del templo, pero las reconstrucciones y modificaciones posteriores lo convirtieron en capilla.

Por otro lado, otra población llena de historia es Portezuelo, que a pesar de su pequeño tamaño es conocido en toda la provincia por su famoso castillo, situado en la parte más alta de la villa. Además, también es importante mencionar, que en las inmediaciones de este municipio han tenido lugar numerosos descubrimientos de dólmenes prehistóricos.

Aunque si lo que queréis es empaparnos de toda la cultura que impregna el Valle del Alagón, no podéis iros sin conocer Montehermoso y Torrejoncillo, ambos reconocidos como centros de artesanía muy destacados, en los que encontraréis desde bordados a orfebrería, pasando por calzado y alfarería.

Qué podemos hacer en el Valle del Alagón
El Valle del Alagón es un territorio que mezcla llanuras, sierras, dehesas, ríos o embalses, un lugar que está lleno de bellos paisajes en los que podemos pasear, hacer senderismo, descensos en canoa o rutas en bicicletas por dehesas únicas.

Entre las distintas posibilidades que tenemos en la comarca, una de las más practicadas es el avistamiento de aves. Al encontrarse el Valle del Alagón tan cerca del parque natural Tajo Internacional, la zona norte es un entorno privilegiado para la observación de algunas especies: buitres leonados, alimoches, cigüeñas negras…
Aunque también podemos tomar un crucero y navegar por el río Alagón hasta los Canchos de Ramiro. Junto al puente que se utiliza para ir de Ceclavín a Zarza la Mayor la empresa “Barcos del Tajo” organiza desde hace poco rutas fluviales hasta los Canchos de Ramiro, una zona de ZEPA ideal para ver aves.

A través de un viaje de varias horas, seremos testigos de la magnitud paisajística que alberga todo este valle, ya que es en este sitio donde el río Alagón se fusiona con enormes desfiladeros dando lugar a una de las vistas más hermosas que tenemos en toda la región; de hecho este crucero está considerado como uno de los más interesantes de España.
Dónde dormir en el Valle del Alagón
A la hora de planear todo viaje lo más importante -mucho más que hacer un lista de lugares que visitar- es saber dónde vamos a dormir. Por eso mismo, para ahorraros el trabajo de pensar, nosotros hemos encontrado algunas opciones buenas, bonitas y baratas que estamos seguros que van a ayudar a que vuestra excursión por el Valle del Alagón sea un recuerdo inolvidable: