De la muralla romana que envolvĂa la ciudad de CĂĄceres en sus orĂgenes, sĂłlo nos queda una de las cuatro puertas: esta.
Conocida como Arco del Cristo, Puerta del Concejo o Puerta del RĂo, este acceso a CĂĄceres lleva con nosotros nada mĂĄs y nada menos, que desde el siglo I d.C.


Historia del Arco del Cristo
La Puerta del RĂo consta de dos arcos de medio punto fabricados con grandes sillares de piedra, y colocados uno a cada lado de la ancha muralla, que hacen un tĂșnel en la misma para permitir el paso.
Como hemos comentado en el texto de introducciĂłn, el Arco del Cristo o Puerta del RĂo, data nada mĂĄs y nada menos que del siglo I de nuestra era.
Es un arco construido de forma oblicua a la muralla y es la puerta de la que salĂa un camino hacia la VĂa de la Plata en direcciĂłn a Augusta EmĂ©rita (MĂ©rida) y otro a Castrum Caecilium Cauriense (Coria)… O lo que es lo mismo, el camino que salĂa de este arco, se unĂa en algĂșn punto con los caminos que salĂan de la Puerta de MĂ©rida y de la Puerta de Coria.


La Puerta del RĂo estaba flanqueada por dos torreones, de los que hoy sĂłlo se conserva uno a su derecha intramuros, izquierda si lo miras por el exterior.
Sin duda, para ver la que se conoce como Torre del RĂo, lo mejor es salir de la muralla, pues dentro no se aprecia donde termina el arco y empieza la torre.
Por qué se llama Arco del Cristo
Seguimos un poco con la historia de este arco o puerta, y es que el nombre actual, con el que casi todos los cacereños le conocemos, le viene de una hornacina que se colocó en lo alto del arco interior, con una imagen del Cristo Crucificado.
Dicha imagen data del principios del siglo XIX, por lo que no es tan antigua, pero suponemos que fue colocarla y todo el mundo cambiĂł el nombre de la puerta, aunque sĂłlo fuera por la novedad del momento… O por las faltas de libertades de aquellos tiempos en los que lo religioso era lo que primaba en todos los ĂĄmbitos de la vida.
ÂżY por quĂ© se llama Puerta del RĂo?
Por la parte exterior la Puerta del RĂo tendrĂĄs acceso a la Ribera del Marco. Un espacio natural donde discurre un pequeño riachuelo y que era donde los ciudadanos se abastecĂan de agua.
đ€Ș Es cierto que la Ribera del Marco es una extensiĂłn muy grande de terreno, y que a lo largo de ella se han encontrado restos de asentamientos desde la prehistoria, pero ahora nos centramos en el nombre de una puerta o entrada, y esa es la razĂłn de Ă©l.
ÂżY el nombre de Puerta del Concejo, de dĂłnde sale?
Cerca de esta puerta, aprovechando el agua de la ribera, se construyĂł la fuente mĂĄs importante de la ciudad de CĂĄceres en el siglo XV… ÂżAdivinas el nombre de la fuente? Pues, evidentemente, la fuente se llama Fuente Concejo.
A los pocos metros de cruzar la Puerta del Concejo, en una explanada situada frente a ella, estĂĄ una fuente emblemĂĄtica en que se reunĂan las gentes de CĂĄceres a hablar, coger agua, lavar y, ya que estaba, realizar las reuniones del Concejo.
De ahĂ el nombre de la fuente y de ahĂ el nombre de la puerta que daba paso a la fuente đ
CĂłmo llegar al Arco del Cristo de CĂĄceres


đ DĂłnde estĂĄ el Arco del Cristo
Llegar al Arco del Cristo no es tan sencillo como atravesar el Arco de la Estrella y girar a derecha o izquierda, pero tampoco es muy complicado, como tener que girar y regirar y volver a girar.
Tomando como referencia el Arco de la Estrella, llegamos de frente a la Plaza de Santa MarĂa, de ahĂ a la derecha nos encontraremos de golpe con las majestuosas torres de San Francisco Javier y la Plaza de San Jorge.
đ ALTO, no entres en la Plaza de San Jorge. Al llegar a ella, a la izquierda, verĂĄs una calle estrecha que baja empinada hasta salir de la ciudad, la Cuesta del MarquĂ©s. Al final de esa calle, te encontrarĂĄs con nuestro querido Arco del Cristo.
QuĂ© ver alrededor de la Puerta del RĂo
Alrededor del Arco del Cristo hay muuuchas cosas interesantes para ver.
Hay que tener en cuenta que fuera de la muralla, podrĂĄs contemplar la Torre de la Puerta del Concejo, que dejarĂĄs a tu derecha a pocos metros de atravesar el arco, y que es una torre romana.
Un poco mĂĄs adelante, cruzando la carretera, podrĂĄs admirar Fuente Concejo, un espacio que os aseguramos merece la pena visitar.
Pero es que, intramuros, el Arco del Cristo da paso a la juderĂa vieja de CĂĄceres, un espacio de gran belleza en todos sus rincones y que merece la pena andar con paso lento y mirada aguda.
Cuesta arriba, por la C/ del Marqués, una de las calles mås pintorescas de la ciudad, te toparås con uno de los bares mås curiosos y mås antiguos de la parte antigua de Cåceres, La Taberna del Inglés o Sir Lancelot (si lo encuentras abierto, no lo dudes y entra a tomarte algo en él, te aseguramos que te sorprenderå), el museo casa årabe y la Plaza de San Jorge.
đđ» Toda la informaciĂłn sobre la Taberna Sir Lancelot