El aceite es uno de los elementos básicos en el ámbito de la gastronomía, ya que resulta imprescindible para infinidad de platos y recetas. Sin embargo, no todos los aceites son iguales… O eso es lo que deducimos al probar el mejor aceite de oliva de Cáceres.
Y es que la calidad, el sabor, los matices… ¡Son muchos los factores que pueden diferenciar un producto TOP de otro del montón! Aquí, en nuestra tierra, tenemos una larga tradición olivarera, y disfrutamos de materias primas de inmejorable calidad. Eso hace que el aceite de oliva de Cáceres esté muy bien considerado en el sector.
Aceite de oliva de Cáceres con denominación de origen
Son varias las comunidades de nuestro país que cuentan con una industria olivarera. Lo que ya no es tan común es que cuenten, no con una, sino con varias denominaciones de origen de aceite de oliva…
En Extremadura, tenemos nada menos que 3 variedades que ostentan tal honor. Una de ellas, en Badajoz (el aceite de oliva virgen Monterrubio); y las otras dos, en Cáceres.
A continuación, te presentaremos los aceites de oliva con denominación de origen de Cáceres:
Aceite de oliva virgen extra Gata-Hurdes
Esta es una de las variedades más apreciadas de nuestra provincia. Y es que el AOVE Gata-Hurdes proviene de una enorme zona de producción, que contempla territorios de Sierra de Gata, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Valle de Alagón, Valle del Jerte, Trasierra de Granadilla y La Vera.
La materia prima en sí, es decir, la oliva o aceituna, pertenecen a la variedad «manzanilla cacereña», muy común en la provincia de Cáceres.
Las principales características de este aceite de oliva de Cáceres con denominación de origen son su alta densidad, su elevado índice de ácido oleico (que se sitúa generalmente por encima del 75%), y su característico color amarillo oro (indicativo de la correcta madurez del fruto).
Aceite Villuercas Ibores Jara
Como bien sugiere su propio nombre, esta denominación de origen de aceite de oliva de Cáceres abarca las zonas de Villuercas, Ibores y Jara que, como sabemos, forman parte del Geoparque Mundial de la Unesco homónimo.
Centrándonos ya en el producto en sí, hay qu señalar que la materia prima utilizada es la oliva, pero, en este caso, de tres variedades diferentes: la manzanilla cacereña, la picual y la cornicabra.
Según las leyes que regulan las denominaciones de origen protegidas, el aceite debe contener al menos un 75% de las variedades mencionadas. Por eso, para el 25% restante, se suelen utilizar otras, como la morisca, la arbequina o la verdial pacense.
Dónde comprar el mejor aceite de oliva de Cáceres
Tanto si eres de aquí y quieres hacerte con un poco del producto de la tierra, como si eres un turista que quiere llevarse una botella de aceite a modo de souvenir, primero debes saber dónde venden el mejor aceite de oliva de Cáceres.
Y es que sí, probablemente, podrías acercarte al Carrefour, al Dia, al Mercadona o a cualquier otro supermercado y adquirir una botella. Peso eso, de souvenir, tiene poco.
Nosotros te recomendamos comprar una botella del mejor aceite de oliva de Cáceres en alguna de las muchas tiendas de la ciudad dedicadas a la venta de productos típicos de la tierra. La diferencia con el supermercado de turno es que aquí, además de asesorarte sobre cada producto de manera personalizada, te lo venderán en un paquete especial y mucho más apropiado, para que, en caso de que vayas a regalarlo, se vea que se trata de un producto de calidad y no un aceite convencional.
A continuación, copartimos contigo algunas de las tiendas más recomendables donde podrás encontrar los aceites de oliva con denominación de origen de Cáceres que hemos comentado en este artículo:
- Cáceres para comérselo (Mercado de Abastos, ronda del Carmen, s/n).
- Los Ibéricos – Productos Extremeños (c/ Paneras, 14).
- Mostazo Sello Ibérico (c/ San Antón, 6).
- Mostazo Especialidades (c/ Obispo Segura Sáez, 3)
- Arte & Souvenirs (c/ pintores, 3).