Dentro de la selección de embutidos de Extremadura, existen varios de ellos que han alcanzado una gran popularidad fuera de nuestra región: el salchichón ibérico, la patatera y la morcilla extremeña.
Son muchos los turistas que, llegados a Cáceres se preguntan cómo se elabora la morcilla extremeña, con qué ingredientes se hace y si existe algún truco para obtener ese sabor tan característico de nuestra morcilla.
¿Quieres salir de dudas? En ese caso, te invitamos a conocer cómo se hace la morcilla extremeña.
Qué es la morcilla extremeña
Cada invierno, con la llegada de la esperada matanza que se realiza en todos los pueblos de nuestra comunidad autónoma se elaboran multitud de embutidos, entre ellos, la popular morcilla extremeña.
Son muy pocos los que no han oído hablar de la morcilla de nuestra tierra y aún se preguntan qué es la morcilla extremeña.
La morcilla de Extremadura, la morcilla ibérica extremeña, morcilla de Guadalupe o mondongo es un embutido que se puede comer crudo o cocido.
La morcilla extremeña se elabora con ingredientes de primera calidad como carne de cerdo y sangre procedente del mismo animal. De ahí que también sea conocida como morcilla de sangre extremeña.
Cabe destacar que la morcilla de sangre extremeña cuenta con grandes propiedades nutricionales, tales como: potasio, hierro y proteínas, así como vitaminas B3, B2, B1, B12, B6 y B9.
Este embutido se puede comer solo tal cual, acompañado de un poco de pan o se puede añadir a numerosos platos a los que potenciará su sabor. De este modo, se convierte en un excelente acompañamiento para las migas extremeñas, los huevos rotos con jamón, en cocidos o como principal ingredientes en entrantes y aperitivos.
Cómo se prepara la morcilla extremeña
Ahora que ya sabes qué es, vamos a indicarte cómo se prepara la morcilla extremeña, es decir, cómo se elabora este embutido, para que puedas saberlo todo de él.
Ingredientes de la morcilla de sangre extremeña
Por curioso que parezca, la morcilla extremeña es un embutido que se elabora con muy pocos ingredientes, además de la carne de cerdo, la sangre de cerdo es otro de sus ingredientes fundamentales.
Estos son los ingredientes necesarios para hacer morcilla de sangre extremeña:
- Manteca de cerdo o grasa de cerdo ibérico.
- Carne de cerdo picada.
- Sangre.
- Pimentón común o pimentón dulce.
- Cebolla.
- Especias (al gusto).
- Tripa de cerdo natural.
- Sal.
Cómo elaborar morcilla extremeña
Reunidos todos los ingredientes, vamos a explicarte, paso a paso, cómo se elabora la morcilla extremeña:
- Picamos la carne.
Para preparar la morcilla extremeña debemos comenzar por picar la carne, tanto la manteca de cerdo como la carne de cerdo.
- Condimentamos la carne.
Una vez picada toda la carne la mezclamos y la condimentaremos al gusto.
Para potenciar el sabor de la morcilla extremeña se suele echar sal, pimentón (dulce o picante, al gusto), preferiblemente auténtico Pimentón de la Vera y especias (al gusto).
La cantidad de ingredientes es variable, depende del gusto de cada uno. - Embuchamos la morcilla.
A la hora de embuchar la morcilla extremeña se hace uso de tripas de cerdo obtenidas de la matanza, lavadas previamente con agua caliente.
Ata una cuerda de algodón en uno de los extremos de la tripa de cerdo y comienza a rellenarla con la carne de la morcilla extremeña.
Una vez rellena, deberemos atar el otro extremo con la misma cuerda. - Pinchamos la morcilla embutida.
Para evitar que la morcilla extremeña reviente en su cocción, tenemos que sacarle el aire que haya podido quedar en su interior y para ello, la pincharemos con una fina aguja y presionaremos para sacar el aire que pudiera contener.
- Cocemos la morcilla extremeña.
El siguiente paso es cocer la morcilla extremeña en agua hirviendo.
El tiempo de cocción es de unos 20 minutos, pero dependerá del tamaño de la pieza. - Finalización de la morcilla extremeña.
Una vez cocida, dejaremos la morcilla de sangre a enfriar y la colgaremos de las cuerdas para que se cure al aire libre o la cocinaremos para preparar aquellos platos que más nos gusten.
Por qué se dice morcilla de Guadalupe
A la morcilla extremeña se le han dado diferentes nombres, como morcilla extremeña o morcilla de sangre extremeña, pero también se la conoce como morcilla de Guadalupe. ¿Quieres saber por qué se dice morcilla de Guadalupe?
Este delicioso embutido elaborado con carne y sangre de cerdo, nace en Guadalupe (Extremadura). De ahí que también sea conocida como morcilla de Guadalupe o morcilla de sangre de Guadalupe.
Se trata de un embutido típico de esta ciudad, que se ha dado a conocer en todo el país por ser uno de los manjares extremeños más populares.
Forma, color y sabor de la morcilla de Guadalupe
Muchos de los que llegan a nuestra región confunden la morcilla patatera con la morcilla extremeña. Has de saber que, se trata de dos alimentos diferentes.
La morcilla patatera tiene como principales ingredientes la carne de cerdo y patata cocida, mientas que la morcilla extremeña cuenta con carne y sangre de cerdo.
La morcilla extremeña tiene un color más oscuro que el de la patatera, aunque la intensidad de su color depende en gran medida de los ingredientes utilizados en su elaboración. Su color puede variar entre varias tonalidades de color marrón o marrón-negro.
En cuanto a la forma, la morcilla extremeña suele ser redonda, aunque viene determinada por la tripa donde se aloja. Debe estar libre de grietas, sin huecos en su interior y debe presentar una textura firme.
Cómo cocinar la morcilla de Extremadura
Tal y como comentamos anteriormente, la morcilla de Extremadura se puede comer cruda, como un embutido más, acompañada de un poco de pan y un buen vino.
Del mismo modo, también se puede cocinar. Si te estás preguntando cómo cocinar la morcilla extremeña, bastará con indicar que debes cocer el embutido en agua hirviendo, durante 10 ó 15 minutos.
Si lo que quieres hacer es un revuelto con morcilla extremeña, una vez cocida, tendrás que desmenuzarla y echar su carne en una sartén con un poco de aceite de oliva y un poco de cebolla cortada en trozos pequeños.
Acompáñala de otros ingredientes para obtener un rico revuelto de morcilla extremeña.
¿Dónde comprar morcilla extremeña?
Aunque hacer tu propia morcilla extremeña no es complicado, no siempre se tiene acceso a una matanza o se dispone del tiempo necesario o condiciones para preparar este plato.
Si no dispones de los medios o tiempo necesario para preparar morcilla extremeña en tu hogar, vamos a indicarte dónde comprar morcilla extremeña y con ello, poner el broche final a nuestra guía de cómo se elabora la morcilla extremeña.
Para comprar morcilla extremeña en Cáceres basta con acercarse a cualquier tienda de embutidos de nuestra ciudad.
En el mismo centro de Cáceres, en la calle Pintores, aquella que comunica la Plaza Mayor con el paseo de Cánovas, puedes encontrar un par de tiendas donde comprar morcilla extremeña así como otros embutidos o quesos típicos de nuestra ciudad.
Para que sepas dónde comprar morcilla extremeña en Cáceres, te dejamos un listado de los establecimientos de venta de embutidos de Cáceres, en nuestro artículo «Dónde comprar embutidos en Cáceres«, donde además de morcilla extremeña puedes llenar tu cesta de la compra con otras variedades deliciosas.