No es la torre mÔs alta de CÔceres, ni la mÔs llamativa, ni la mÔs valiosa desde un punto de vista histórico o arquitectónico, pero la conocida como Torre Albarrana es un buen ejemplo de torre construida en el periodo de dominación almohade.


Ubicada en la calle Hernando Pizarro a la altura del nĆŗmero 33, la Torre Albarrana de CĆ”ceres se puede ver y tocar fĆ”cilmente accediendo a ella desde el Olivar de la JuderĆa.
š” Una torre albarrana es una torre de la muralla que no se encuentra adosada a Ć©sta, sino unos metros alejada y conectada a travĆ©s de un pequeƱo tramo o sistema arbotante.
Un ejemplo de torre de la muralla del periodo Ć”rabe adherida a la muralla (que no es albarrana), serĆa la Torre Ochavada del Arco del Cristo, pero en la muralla de CĆ”ceres hay muchos mĆ”s ejemplos de torres albarranas:
- La Torre del Horno, un ejemplo perfecto en el que la unión con la muralla se aprecia perfectamente.
- La Torre de la Hierba, que podemos contemplar majestuosa desde la Plaza Mayor.
- La Torre del Aver, mƔs escondida que las dos anteriores.
- Etc.
Información útil sobre la Torre Albarrana de CÔceres
Curiosamente, por tanto, la de la Calle Hernando Pizarro toma el nombre de Torre Albarrana siendo sólo una entre las muchas torres albarranas de CÔceres.
Toma nota de la ubicación si quieres dirigirte a ella:
š Dónde estĆ” la Torre Albarrana de CĆ”ceres
š Horario de visita: no se puede acceder a lo alto de la torre, pero si podemos verla visitando el Parque Olivar de la JuderĆa.
Datos históricos sobre la Torre Albarrana de la Calle Hernando Pizarro de CÔceres
Hay una imagen muy interesante que se puede ver desde el Baluarte de los Pozos, en la que podemos apreciar una torre Ć”rabe adosada en primer tĆ©rmino, y “nuestra” Torre Albarrana detrĆ”s.


Es, sin duda, una magistral clase de arquitectura civil contenida en una sola estampa.
š” El uso de mortero u hormigón de cal con ese color rojizo caracterĆstico, es identificativo del estilo constructivo defensivo del periodo almohade, aunque lo que vemos hoy en dĆa responde en gran medida a reconstrucciones recientes.
Si no, en origen, la Torre Albarrana de la Calle Hernando Pizarro de CƔceres, tuvo que ser construida en el siglo XII, momento en el que los almohades deciden reforzar el amurallamiento de una de las partes mƔs expuestas de la ciudad.